miércoles, 14 de septiembre de 2016

Blood Bowl: Liga de Monos (Jornada 1)

Tras el periodo vacacional, vamos a intentar revitalizar el blog y que mejor manera que retomando una de nuestras aficiones más longevas, el Blood Bowl.



Tras mucho tiempo sin jugar, y muchísimo más sin preparar ligas, nos hemos echado la manta a la cabeza para organizar una con las reglas de competición (de la 6a edición) para actualizarnos y retomar estas buenas costumbres.

Hemos formado un grupo de 6 personas, incluyendo dos novatos, para jugar una fase regular y un playoff al final. Pero para dar un toque diferente hemos preparado algunas reglas previas.


  • Selección del equipo. Se realiza de forma aleatoria, y cada persona tiene una segunda oportunidad, ya sea para cambiar su propia tirada o la de un rival. Solemos coger siempre los mismos equipos, y es una manera de variar y probar otros distintos aprovechando que es una liga corta.


  • Asignar experiencia previa. Cada equipo recibe 5 Mejores Jugadores del Encuentro (MJE) de forma aleatoria entre sus jugadores. De esta manera, si alguno consigue 2 ya obtiene una nueva habilidad. Y si no llega a coincidir se queda a las puertas de obtenerla. Así aceleramos un poco la evolución de los equipos.


Con estas dos simples reglas, hemos quedado medianamente contentos con el resultado. Bueno, el entrenador del equipo Khemri hubiera preferido otro equipo, pero tampoco lo está haciendo tan mal.

La configuración ha quedado tal como sigue:

1 - Enanos del Caos
2 - Skaven
3 - Khemri
4 - Amazonas
5 - Hombres Lagarto
6 - Silvanos

Y la distribución de las 5 jornadas en la fase regular así:


1ª Jornada
2 - Skaven     Vs 5 - Hombres Lagarto
3 - Khemri     Vs 4 - Amazonas
1 - Enanos del Caos   Vs 6 - Elfos Silvanos


2ª Jornada
3 - Khemri      Vs  1 - Enanos del Caos
4 - Amazonas     Vs  5 - Hombres Lagarto
2 - Skaven     Vs 6 - Elfos Silvanos


3ª Jornada
4 - Amazonas     Vs 2 - Skaven
5 - Hombres Lagarto    Vs 1 - Enanos del Caos
3 - Khemri     Vs  6 - Elfos Silvanos


4ª Jornada
5 - Hombres Lagarto    Vs 3 - Khemri
1 - Enanos del Caos Vs 2 - Skaven
4 - Amazonas     Vs 6 - Elfos Silvanos


5ª Jornada
1 - Enanos del Caos     Vs 4 - Amazonas
2 - Skaven     Vs 3 - Khemri
5 - Hombres Lagarto    Vs 6 - Elfos Silvanos


Minuto y resultado de la primera jornada:

Los Hombres Lagarto y los Skaven enfrentaron sus fuerzas llegando a un empate final (2-2), aunque los reptiles demostraron su superioridad de fuerza causando 4 bajas. Los Skaven gestionaron tan bien su inexperiencia en ligas que llegaron a poner en serios apuros al equipo rival.


Los enanos del caos consiguieron batir la gran oposición de los elfos silvanos en un partido bastante limpio (2-1). "Es que me van a dar una paliza", así sorprendieron las declaraciones del entrenador de los enanos del caos frente a la situación del partido, se veía impotente para eliminar la amenaza del hombre árbol.




Por último, las amazonas, gran revelación del torneo, se pasearon en su enfrentamiento contra los pobres khemri (3-1). El tener un buen grupo de jugadores con "Placar" y "Esquivar" y el resto todos con "Esquivar" hizo que la maniobra tortuga de las Amazonas diera un resultado muy bueno.
Se notaba un gran ambiente en los preparativos del partido.


Clasificación Jornada 1



La clasificación de la primera jornada ya muestra el primer arreón de las amazonas con su potencial anotador y su juego duro con un balance de 3 bajas a su favor. También destacan los hombres lagarto, por ser el equipo que más bajas ha causado en esta jornada y más seguidores lleva tras de sí a los encuentros.


Seguiremos con el detalle de la liga de las próximas jornadas, con la clasificación actualizada y los detalles más curiosos que hayan ocurrido.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 10 de agosto de 2016

JQNDE: El Origen

Debido a las pequeñas sorpresas y controversias que ha despertado esta sección entre nuestros múltiples seguidores os informo que todos los juegos que aparecen en la sección JQNDE son totalmente imaginarios de ahí el nombre: Juegos que no deberían existir.  Y no porque existan y no deberían, sino porque no lo hacen y así debería seguir siendo.

A veces me siento inspirado y alguna tontería llena mi mente y me pongo a escribir.  Otras veces pasa algo en mi vida que me incita a escribir una simioreseña de un juego que no existe.  Ya sé que pensaréis que es una pérdida de tiempo simioreseñar juegos que no existen habiendo tantos que simioreseñar que sí lo hacen, pero me comprometí a no simioreseñar ningún juego que no haya probado antes y, la verdad, es que me cuesta ponerme a ello.  Hay que contar además con mi natural tendencia al absurdo y, como bien dijo nuestro administrador, a veces funciono a una frecuencia excesivamente elevada (llegando incluso a hacerme sólo gracia a mi mismo).

En resumidas cuentas, todos los juegos que salen en esta sección son ficticios y me los he inventado, aunque si alguno quiere pagarme por diseñarlos estoy abierto a todo tipo de ofertas.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 3 de agosto de 2016

JQNDE: Corre Corre que te pilla el toro, El juego de Rol

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir contamos en la versión rolera del juego de mesa: Corre Corre que te pilla el toro.  Hoy con todos ustedes: Corre Corre que te pilla el toro, el juego de rol (redoble de tambores)

Al igual que el juego de mesa, Corre Corre que te pilla el toro, el Juego de Rol es un grupo de ideas y propuestas originales en un envoltorio horrible y que dan la impresión de haber sido lanzadas al mercado deprisa y corriendo y organizadas por un editor y su equipo de cosacos borrachos (sin animo de ofender a los auténticos cosacos)

El mejor apartado del libre es la introducción ambientación en la que habla de las fiestas, su origen y de la ciudad de Pamplona.  A partir de ahí la cosa va cuesta abajo y no mejora.

La Portada del engendro, que es de las mejores ilustraciones del libro. 


Corre Corre que te pilla el toro, el juego de Rol, usa el famosísimo sistema d100, del que creo que no hace falta explicación, sin aportar nada nuevo.  Hay habilidades muy interesantes y divertidas como correr borracho, beber mientras corro o lanzamiento de lata.

El juego con una temática similar al del juego de mesa, te permite ser uno de los corredores de los encierros cuyo objetivo es ser el corredor más famoso de las fiestas.  Al igual que en Pendragón el juego transcurre durante muchos años, al fin y al cabo lo importante son las fiestas, y permite varias generaciones de corredores si se juega la gran campaña San Fermin (de próxima publicación) que comienza en 1856 hasta 2015.  Con el juego básico se puede jugar únicamente desde 1980.  En la época sin fiestas van transcurriendo diferentes sucesos que pueden ayudar o perjudicar a tu corredor.

Uno de los mejores puntos del juego es que incluye una pequeña expansión en la que todos los jugadores pueden ser toros.  Es ideal para partidas de una sola sesión puesto que dura un solo encierro y el objetivo es cornear, aplastar y triturar a los corredores.

Como hemos comentado las ideas del juego son originales y podrían haber dado lugar a un juego atractivo y de calidad.  Pero lamentablemente, al igual que el juego de mesa, se nos ofrece un producto de baja calidad con muchas erratas, mala maquetación e ilustraciones que hacen que el pato de Runequest de la edición JOC parezca un Velázquez en comparación.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 27 de julio de 2016

JQNDE: Corre Corre que te pilla el toro

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir tenemos a nuestro primer juego de mesa: Corre Corre que te pilla el toro.

Como nota aclaratoria, debería decir que este post debería haber salido hace varios días ya quería que coincidiese con los San Fermines, pero mis poca inspiración no me ha dejado plasmarlo.  Además tampoco sé si ya existe un juego así o no.  Ahora que acabamos con la nota, pasamos al juego en si.

“Corre, corre que te pilla el toro”, es un juego sobre las carreras en los Sanfermines que por no pagar derechos para usar las populares fiestas plamplonicas, ha puesto este nombre.  El juego es un engendro, solo apto para las ludotecas más folclóricas y menos exigentes, no por la mecánica en sí, sino por la pésima calidad de sus materiales.  Es una pena que unas ideas tan buenas, puedan estropearse así.  El juego es de 2 a 10 jugadores, aunque es especialmente divertido para 5.

Esta es una de las fichas de corredor.  Al menos no se han olvidado del pañuelo rojo.  Sin comentarios...
  
El objetivo del juego es llegar a la meta con el mayor número de puntos posibles.  Cada jugador controla uno de los corredores de la carrera y debe hacer lo posible para conseguir el máximo número de puntos posible utilizando cartas o acciones.

Al inicio del juego cada jugador comienza con su peón y una carta.  Cada turno lanza un dado para ver los puntos de acción que le corresponden ese turno y roba una carta hasta un máximo de 3 en la mano. Jugar una carta cuesta los puntos indicados en ella, mover una casilla, mover a los toros o a la horda de corredores no jugadores también cuesta una acción.

Las cartas de acción permiten movimientos extra o acciones especiales como empujar a otro jugador, hacerle la zancadilla, que se saque un selfie, que el público lance algo o que alguno de los toros se separe de la manada.  El uso de la mayoría de las cartas da o quita puntos de victoria.  Llegar primero o segundo a la plaza de toros, también otorga puntos de victoria aunque no siempre es lo mejor para ganar la partida. 

Uno de los dibujos de los toros....

El juego termina cuando tres corredores llegan a la plaza de toros o la mitad de los jugadores han sido corneados, aplastados o eliminados de la carrera.

Como hemos comentado, la mecánica del juego no es mala en sí, esa mezcla de carrera contra reloj con bonita interacción sana entre jugadores, con aplastamientos y cornadas incluidos, dan mucha vida al juego y muchísima interacción, el problema son los pésimos acabados y la calidad de los material y de las ilustraciones que parecen hechas por un aficionado.  Espero que no le hayan pagado mucho.  El juego es carne de cañón para un P&P en condiciones.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

jueves, 21 de julio de 2016

JQNDE: Programador Informático

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir tenemos a Programador Informático el Juego de Rol. 

Por cierto la sección se llama ahora JQNDE por sus iniciales.  Eso sí, no me pidáis que lo pronuncie.

En este juego analizamos el fascinante mundo de la programación informática desde la finalización de tus estudios universitarios, o antes según escojas tus méritos y defectos,  hasta que abandones el fascinante mundo de la programación.


Soy un programador y programo....

El juego está pensado para que los jugadores sean recién licenciados que acaban de ser contratados por una empresa y allí son explotados se encargan de programar el programa definido por la empresa.  Existe la excepción (sólo para jugadores expertos) de comenzar el juego en el instituto realizando tus primeros pinitos en el maravilloso mundo de la informática. 

El juego tiene 400 páginas y está dividido en diferentes capítulos.  Creación de Personajes, habilidades, reglas (sistema d33), ideas para campañas, enemigos y antagonistas.

El el capítulo de creación de personajes puedes crear desde genio de la programación hasta el que siempre se escaquea con toda la gama intermedia de programadores.  Existe, como en muchos otros juegos, las reglas de méritos y defectos, algunos tan subrealistas como “cojo este pedazo de código” o “adicto al ciberporno”.

El apartado de habilidades, lógicamente, explica todas las habilidades y para qué se sirven.   Están las tan consabidas como c+, basic, opera y otras mas divertidas como rey del septrum o esculturas con mocos.

Se acerca un programador!!! Tiemblo de miedo...


En el sistema de reglas se explica el sistema de juego creado con el sistema D33 ya que los autores se manifiestan abiertamente en contra de cualquier otro sistema.  El sistema d33 consiste en superar la dificultad definida para la acción pero sumando la tirada del dado a los bonificadores de la habilidad interpretando la tirada en código binario.

El juego ofrece una ambientación actual aunque se puede aplicar, sin demasiados problemas, a cualquier época cercana.

Los autores anuncian ya en su web los suplementos: Programa en el instituto, Que nos compran y Soy programador y tengo novia.   Que simioreseñaremos cuando se editen.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 25 de mayo de 2016

Feliz día del orgullo Friki!!!!!

Hoy 25 de mayo es el décimo día del orgullo friki.  Feliz día a tod@s!


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

viernes, 6 de mayo de 2016

Nuevo día del Lado Oscuro!

Aunque menos aceptado que ayer, hoy también es considerado por algunos el día del Lado Oscuro.  ¡Que demonios, cualquier día es bueno para dar rienda suelta a nuestro amor por Star Wars!  Hoy le toca al 6 mayo por su similitud, nuevamente en inglés, entre sexto y Sith.


Nos vemos en la próxima en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!