Pues hoy repetimos el día de los Sith. Dos días para los malosos? Pues sí, al menos para ciertos grupos minoritarios. La explicación aquí.
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
Día de los Sith
Y después de la Luz siempre llega la oscuridad o es al revés? Bueno da igual. Hoy es el día de lo Sith. La razón aquí.
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
jueves, 4 de mayo de 2017
Star Wars Day
Un año más hemos llegado al día de Star Wars, pero éste año voy a ser original y no voy a explicar la razón, ya que puedes consultarla en el post del año pasado aquí.
Sólo voy a decir que este año se celebra el 40 aniversario de la franquicia galáctica más famosa (que me perdonen los trekies y los fans de Flash Gordon).
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
Sólo voy a decir que este año se celebra el 40 aniversario de la franquicia galáctica más famosa (que me perdonen los trekies y los fans de Flash Gordon).
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
viernes, 28 de abril de 2017
El resurgir de los monos
Tras un merecido descanso vamos a retomar la actividad del blog. No es que hayamos parado de jugar, sino que hemos tenido una época de poca inspiración para ponernos a escribir. Tenemos varias opciones en mente para ir publicando artículos y ayudas principalmente para nuestras campañas, aunque tampoco descartamos alguna reflexión sobre nuestra forma de jugar.
La primera opción es crear entradas sobre nuestros personajes y personajes no jugadores que están apareciendo en nuestras partidas. Actualmente estamos jugando una campaña de Aventuras en la Marca del Este donde formamos un grupo bautizado como "Los cinco de Castamir". Jugamos a temporadas, esta podría ser la tercera temporada de la campaña, en la que acabamos de perder a uno de los miembros originales del grupo (Citratos). Estamos a punto de terminar esta temporada para continuar con otra campaña de Star Wars d20 llamada "El amanecer del desafío" que empezamos hará unos 4 años y lo que nos queda.
La segunda opción sería incluir los diarios de juego sobre nuestras partidas donde detallaríamos nuestras andanzas. Como el punto anterior sería algo de utilidad completamente interna, pero que tampoco le tenemos un celo como para no publicarlo y tener accesibilidad a todos los que quieran saber más de nuestras historias.
La tercera opción trataría las reglas y nuestra forma de jugar en las sesiones. No me refiero sólo de interpretación, sino de resolución de dudas que hayan surgido sobre algunas reglas en concreto, aplicación de hechizos, reglas caseras, etc.
La última opción serían reflexiones propias sobre nuestra forma de preparar las aventuras, elección de sistemas de reglas, temáticas a utilizar y su aplicación en los grupos de juego.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
viernes, 6 de mayo de 2016
Nuevo día del Lado Oscuro!
Aunque menos aceptado que ayer, hoy también es considerado por algunos el día del Lado Oscuro. ¡Que demonios, cualquier día es bueno para dar rienda suelta a nuestro amor por Star Wars! Hoy le toca al 6 mayo por su similitud, nuevamente en inglés, entre sexto y Sith.
Nos vemos en la próxima en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
Nos vemos en la próxima en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
jueves, 5 de mayo de 2016
¡Feliz día del Lado Oscuro!
Si ayer teníamos el día de Star Wars, hoy también, pero en su versión oscura: The Revenge of the Fith. Nuevamente juego de palabras en inglés entre The Revenge of the Sith y The Revenge of the Fifth.. Traducido, la Venganda de los Sith y la Venganza del quinto. Además The Revenge of the Sith se estrenó el 5 de mayo.
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
miércoles, 4 de mayo de 2016
Feliz 4 de mayo!
Un año más llegamos al día de Star Wars.
¿Porque el 4 de mayo y no otro día? May the fourth be with you suena muy parecido a May the Force be with you o, como decimos los castellanoparlantes, que la Fuerza te acompañe y May the fourth es el 4 de mayo.
Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!
viernes, 4 de septiembre de 2015
Fin de las vacaciones y bienvenida a Alejandro
Pasada ya la parte importante del verano, empezamos a retomar rutinas y costumbres, entre ellas el preparar algunas publicaciones para dinamizar el grupo de juego y de paso el blog.
Pero en este tiempo no hemos estado parados. El hecho más importante es que tenemos un nuevo mono en el grupo. Alejandro nació muy guapo y con mucha prisa, así que no creemos que tarde mucho en dar juego. Desde aquí aprovecho para darle la enhorabuena a sus padres Sergio y Natalia. La verdad es que la sección de mini-monos ha alcanzado un tamaño más que suficiente para establecer una mesa de juego independiente :)
Además, hemos seguido jugando diferentes partidas.
Hemos avanzado con nuestra particular campaña de Vilyamar, de El Anillo Único. Parece que toda la península está sumida en sus propios intereses con sus luchas vecinales, pero nadie se ha percatado del verdadero peligro que se cierne sobre todos nosotros. La suplantación de Elotires, el creciente número de orcos en las marismas del sur y la liberación del Nigromante cada vez más cercana no nos deja ningún margen para el error. Tenemos en la recámara unos cuantos Diarios de Juego donde detallaremos el avance de la historia y mostraremos algunos de los planos y descripciones que hemos utilizado.
Dimos otro empujón a la campaña "El Amanecer del Desafío" de Star Wars D20 acabando con Darga el Hutt y salvando in-extremis la masacre de esclavos saboteando la acción terrorista planeada por el Imperio. Podéis ver con detalle el avance de nuestras aventuras en esta web: https://sites.google.com/site/elamanecerdeldesafio/la-reina-del-aire-y-la-oscuridad
Y un día que nos quedamos sin la preparación de los masters habituales me eché la manta a la cabeza y jugamos una primera sesión de "La Cripta Nefanda de Uztum el Maldito" para Aventuras en La Marca del Este que salió bastante decente y que tenemos que terminar.
Empezamos la temporada de nuevo con muchas ganas, y con gran habilidad sacaremos mucho partido al poco tiempo libre que disponemos.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
Pero en este tiempo no hemos estado parados. El hecho más importante es que tenemos un nuevo mono en el grupo. Alejandro nació muy guapo y con mucha prisa, así que no creemos que tarde mucho en dar juego. Desde aquí aprovecho para darle la enhorabuena a sus padres Sergio y Natalia. La verdad es que la sección de mini-monos ha alcanzado un tamaño más que suficiente para establecer una mesa de juego independiente :)
Además, hemos seguido jugando diferentes partidas.
Hemos avanzado con nuestra particular campaña de Vilyamar, de El Anillo Único. Parece que toda la península está sumida en sus propios intereses con sus luchas vecinales, pero nadie se ha percatado del verdadero peligro que se cierne sobre todos nosotros. La suplantación de Elotires, el creciente número de orcos en las marismas del sur y la liberación del Nigromante cada vez más cercana no nos deja ningún margen para el error. Tenemos en la recámara unos cuantos Diarios de Juego donde detallaremos el avance de la historia y mostraremos algunos de los planos y descripciones que hemos utilizado.
Dimos otro empujón a la campaña "El Amanecer del Desafío" de Star Wars D20 acabando con Darga el Hutt y salvando in-extremis la masacre de esclavos saboteando la acción terrorista planeada por el Imperio. Podéis ver con detalle el avance de nuestras aventuras en esta web: https://sites.google.com/site/elamanecerdeldesafio/la-reina-del-aire-y-la-oscuridad
Y un día que nos quedamos sin la preparación de los masters habituales me eché la manta a la cabeza y jugamos una primera sesión de "La Cripta Nefanda de Uztum el Maldito" para Aventuras en La Marca del Este que salió bastante decente y que tenemos que terminar.
Empezamos la temporada de nuevo con muchas ganas, y con gran habilidad sacaremos mucho partido al poco tiempo libre que disponemos.
![]() |
En una sesión de El Anillo Único. Nunca pueden faltar las pipas y cacahuetes, igual que las fichas y los dados. |
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
jueves, 20 de noviembre de 2014
Día 20 – ¿Recuerdas aquel momento en el que se lió pardísima en una partida? ¿Qué pasó?
Nueva pregunta del desafío y retomamos las anécdotas.
20 – ¿Recuerdas aquel momento en el que se lió pardísima en una partida? ¿Qué pasó?
Gwydion:
Ahora mismo tengo 3 momentos en la memoria aunque seguro que podría contar muchos más si me paro a pensarlo, pero antes de ponerme en plan abuelo cebolleta, explico los 3.
El más reciente es jugando La Campaña el Amanecer del Desafío para StarWars D20 en la que los jugadores mataron en la primera aventura a un pnj relativamente importante para el resto de la campaña. No paro de realizar ajustes para que su muerte pueda ser resuelta sin muchos problemas.
Otros dos ocurrieron con mi antiguo grupo de jugadores “La Compañía del Anillo Curativo” jugando la campaña de la Guerra de la Lanza. El primero fue al poco de comenzar la campaña en la que dos jugadores se enzarzaron en una pelea de acabó con la muerte de uno de ellos en Xak Tsaroth (con la de cosas que había que hacer en las ruinas, como para ponerse a discutir).
La última fue en la misma campaña cuando en el templo de Luerkhisis en Sanction consiguieron entrar en las habitaciones privadas de Ariakas el Emperador Dragón y se dedicaron a mear y cagar por toda la habitación y dejar sus nombres escritos en mierda por las paredes. No es que la liaran en ese momento, que también, pero el futuro encuentro con Ariakas promete ser épico.
Sergio Antón:
Recuerdo la sesión de la cuerda jugando a Rolemaster, que ya comenté el año pasado aquí, y que provocó la finalización de la partida (por muerte de todos los personajes).
Pero tengo en mente otra sesión donde se lió pardísima donde una discusión de personajes se pasó a discusión de jugadores terminando con el abandono/explusión de uno de ellos de la mesa (una mezcla de “te echamos” y “no me echáis, me voy yo”). Estábamos jugando una partida de AD&D en Dragonlance, y el jugador que interpretaba a un kender (Niko) no hacía más que meter al grupo en líos. A partir del 5 ó 6 lío, empezó a perder gracia, y los personajes empezaron a discutir y fue subiendo de tono hasta propagarse a los jugadores y finalmente terminó por echar literalmente al jugador de la partida y físicamente del local.
Por último, no quería pasar la oportunidad de plasmar aquí el inicio accidentado de una partida de Phenomena, el módulo oficial que venía con la pantalla. El grupo asistía a una convención donde eran testigos de un asesinato, y comenzaron a liarla y a liarla hasta parecer los principales sospechosos y tener que ir escapando de los controles policiales varias veces, dejando abandonado un coche con un cadáver y todo para buscar un lugar seguro. Tuve que levantar un poco la mano para que pudieran escapar, porque se hubiera terminado la partida nada más empezar. Igual hubiera estado bien capturarlos por torpes, y volver a intentar iniciar la partida desde cero con personajes nuevos, pero la verdad es que la liaron muy parda y aunque les aflojé un pelín para que salieran del primer cerco inicial, luego espabilaron bastante para poder ir eliminando las grandes barreras que se pusieron ellos mismos. Una lástima que nos quedásemos a falta de una sesión para terminar la partida, pero la llegada anticipada por sorpresa de mi parejita de chiquifrikis no nos dio más opciones.
20 – ¿Recuerdas aquel momento en el que se lió pardísima en una partida? ¿Qué pasó?
Gwydion:
Ahora mismo tengo 3 momentos en la memoria aunque seguro que podría contar muchos más si me paro a pensarlo, pero antes de ponerme en plan abuelo cebolleta, explico los 3.
El más reciente es jugando La Campaña el Amanecer del Desafío para StarWars D20 en la que los jugadores mataron en la primera aventura a un pnj relativamente importante para el resto de la campaña. No paro de realizar ajustes para que su muerte pueda ser resuelta sin muchos problemas.
Otros dos ocurrieron con mi antiguo grupo de jugadores “La Compañía del Anillo Curativo” jugando la campaña de la Guerra de la Lanza. El primero fue al poco de comenzar la campaña en la que dos jugadores se enzarzaron en una pelea de acabó con la muerte de uno de ellos en Xak Tsaroth (con la de cosas que había que hacer en las ruinas, como para ponerse a discutir).
La última fue en la misma campaña cuando en el templo de Luerkhisis en Sanction consiguieron entrar en las habitaciones privadas de Ariakas el Emperador Dragón y se dedicaron a mear y cagar por toda la habitación y dejar sus nombres escritos en mierda por las paredes. No es que la liaran en ese momento, que también, pero el futuro encuentro con Ariakas promete ser épico.
Sergio Antón:
Recuerdo la sesión de la cuerda jugando a Rolemaster, que ya comenté el año pasado aquí, y que provocó la finalización de la partida (por muerte de todos los personajes).
Pero tengo en mente otra sesión donde se lió pardísima donde una discusión de personajes se pasó a discusión de jugadores terminando con el abandono/explusión de uno de ellos de la mesa (una mezcla de “te echamos” y “no me echáis, me voy yo”). Estábamos jugando una partida de AD&D en Dragonlance, y el jugador que interpretaba a un kender (Niko) no hacía más que meter al grupo en líos. A partir del 5 ó 6 lío, empezó a perder gracia, y los personajes empezaron a discutir y fue subiendo de tono hasta propagarse a los jugadores y finalmente terminó por echar literalmente al jugador de la partida y físicamente del local.
Por último, no quería pasar la oportunidad de plasmar aquí el inicio accidentado de una partida de Phenomena, el módulo oficial que venía con la pantalla. El grupo asistía a una convención donde eran testigos de un asesinato, y comenzaron a liarla y a liarla hasta parecer los principales sospechosos y tener que ir escapando de los controles policiales varias veces, dejando abandonado un coche con un cadáver y todo para buscar un lugar seguro. Tuve que levantar un poco la mano para que pudieran escapar, porque se hubiera terminado la partida nada más empezar. Igual hubiera estado bien capturarlos por torpes, y volver a intentar iniciar la partida desde cero con personajes nuevos, pero la verdad es que la liaron muy parda y aunque les aflojé un pelín para que salieran del primer cerco inicial, luego espabilaron bastante para poder ir eliminando las grandes barreras que se pusieron ellos mismos. Una lástima que nos quedásemos a falta de una sesión para terminar la partida, pero la llegada anticipada por sorpresa de mi parejita de chiquifrikis no nos dio más opciones.
![]() |
La partida de Jack el Destripador es otra de las pendientes de dirigir. |
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
P.D.: ¡...Y una liada al año no hace daño!
sábado, 8 de noviembre de 2014
Día 8.- ¿A qué juegos has jugado en el último mes?
Día 8 y la pregunta de hoy, aunque concreta, abre un abanico estadístico entre los desafiantes. Seguro que da resultados interesante y curiosos.
8 – ¿A qué juegos has jugado en el último mes?
Gwydion:
En el momento de escribir estas líneas estamos en parón por lo que sólo puedo decir Aventuras en la marca del este y Hollowpoint y, en la XBox GTAV y Just Cause 2. Supongo que para cuando esta pregunta se publique podré decir que he jugado a un par de juegos más, tanto de mesa como de rol, entre los que espero que estén StarWars, Ánima y el Anillo Único.
Sergio Antón:
Este último mes ha sido un poco complicado para los monos y hemos jugado menos de lo deseado, así que me quedaría con Aventuras en la Marca del Este y El Anillo Único como juego de rol. Aparte de estos he jugado a un par de juegos de mesa: Risk Star Wars y Descent (1ª ed.).
Hemos retomado la campaña de El Anillo Único (en una ambientación propia: Vilyamar que ya iremos mostrando poco a poco) y tenemos pendientes partidas de Star Wars D20 y Ánima.
8 – ¿A qué juegos has jugado en el último mes?
Gwydion:
En el momento de escribir estas líneas estamos en parón por lo que sólo puedo decir Aventuras en la marca del este y Hollowpoint y, en la XBox GTAV y Just Cause 2. Supongo que para cuando esta pregunta se publique podré decir que he jugado a un par de juegos más, tanto de mesa como de rol, entre los que espero que estén StarWars, Ánima y el Anillo Único.
Sergio Antón:
Este último mes ha sido un poco complicado para los monos y hemos jugado menos de lo deseado, así que me quedaría con Aventuras en la Marca del Este y El Anillo Único como juego de rol. Aparte de estos he jugado a un par de juegos de mesa: Risk Star Wars y Descent (1ª ed.).
Hemos retomado la campaña de El Anillo Único (en una ambientación propia: Vilyamar que ya iremos mostrando poco a poco) y tenemos pendientes partidas de Star Wars D20 y Ánima.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
lunes, 27 de octubre de 2014
Simioreseña: Star Wars D20
Hoy tenemos un juego que o bien te gusta o bien no te gusta, generalmente no suele haber punto medio: Star Wars D20.
El juego se publicó inicialmente en USA en el año 2000 en con su famoso sistema D20, la edición se revisó en 2002. Es esta última edición la edición que llego a España en 2003. En el año 2007 fue sustituido por la edición saga. Podríamos decir que la revisión del 2002 es el preludio a la edición 3.5 de D&D y la edición Saga la prueba para la cuarta edición.
A principios del presente siglo el sistema D20 fue el adoptado por una gran mayoría de juegos, llegándose a sacar dos ediciones de cada uno de ellos: una con su sistema normal y después con la adaptación a D20. Para los que no lo conocéis el sistema de D20 es una evolución del sistema de juego de D&D y AD&D. Las principales tiradas se realizan con un D20 con su correspondiente modificador contra una dificultad determinada. El resto de dados se usan para efectos menores como daño de armas, puntos de vida, etc.
Star Wars D20 es precisamente eso. Adaptar la Saga con su universo expandido a este sistema tan amado u odiado, según los gustos de los jugadores. No presenta grandes novedades frente al sistema de D&D 3.0 o 3.5 salvo que los tradicionales puntos de golpe se dividen en puntos de heridas y puntos de vitalidad. Los puntos de vitalidad es lo que distingue a un héroe del resto de los mortales y podría representar su energía heroica. Son los primeros que se pierden al recibir daño. Los puntos de heridas son equivalentes a tu constitución y perderlos significa sufrir muchas penalizaciones en las acciones y tiradas, es decir, significa estar herido de verdad. Otra diferencia es que el uso de la Fuerza requiere el gasto de puntos de vitalidad.
Como todos los juegos en el sistema D20 el libro básico está dividido en diferentes capítulos: Atributos, razas, profesiones, habilidades, dotes, combate, pnjs icónicos, reglas para vehículos tanto de superficie como de astronaves...
Tuvo varios suplementos publicados aunque en España no vimos traducidos más que 4: El poder de los Jedi, Guía del Lado Oscuro, Guía de la Era de la Rebelión y la Guía del Héroe. En todos ellos se ofrecen el habitual producto D20: más objetos, más clases de prestigio, nuevos monstruos... Según mi punto de vista, el único realmente útil es la Guía del Héroe, que ofrece muchas nuevas habilidades y dotes. Los otros están bien pero no aportan gran cosa y a mí me decepcionaron un poco.
En España también se publicó una aventura gratuita “Sombras sobre Coruscant” ambientada durante el Episodio I. En el suplemento de Guía de la Era de la Rebelión hay un pequeño guion con varias ideas y encuentros para dirigir una campaña pero requiere completarla mucho. La única aventura publicada para el sistema es “Tempest Feud”, no publicada en España, que consta de dos partes y en la que los hutts tienen un papel importante.
El juego presenta una ambientación amplia pudiendo elegir cualquier periodo de la saga para jugar. Así, sin muchos problemas podrás elegir jugar en los tiempos de las Guerras Sith, La Antigua República, Las Guerras Clon, La Trilogía Clásica o La Nueva Orden Jedi por citar las más famosas.
El juego tiene una ambientación casera realmente brillante, en inglés, llamada “The Infinities” que cubre en dos volúmenes las dos trilogías. Todo parte de la base de que no es Qui-Gon Jinn quien muere en su enfrentamiento con Darth Maul. En este universo alternativo Anakin no se convertirá en Darth Vader, aunque sí que tendrá su propio Darth Vader. Tampoco habrá una Estrella de la muerte, sino un Ojo de la Muerte que es un Destructor Estelar de la clase Ejecutor muy modificado. Todo es similar y a la vez distinto al Star Wars al que estamos familiarizados. Es un trabajo muy bien hecho aportando multitud de estadísticas de pnjs, naves, objetos y muchísimas nuevas profesiones.
El juego no acaba de convencer a los roleros de la vieja guardia acostumbrados al Star Wars D6 publicado por Joc Internacional hace muchos años pero no por ello es un mal juego. Como ya he comentado si el sistema D20 no es de tu agrado, este no es tu juego. De lo contrario es una buena opción para adentrarse en el universo Star Wars.
Gwydion.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
domingo, 7 de septiembre de 2014
Gwydion, 25 años tirando dados (II): Llegan otros juegos
Tras varios meses dirigiendo partidas cada vez más raras y conseguir llevar los personajes a nivel 9, conseguimos voluntarios para probar nuevos juegos: La llamada de Chtulhu, Star Wars, El Señor de los Anillos, Rolemaster y por fin ¡Runequest!. Algunos cuajaron más que otros.
Star Wars nos gustó mucho pero el master venía poco por lo que sólo jugamos 2 o 3 aventuras. Las suficientes para dejarnos con ganas de más. La llamada de Chtulhu no cuajo en absoluto (y eso que es uno de los grandes clásicos del mundillo), Runequest tampoco cuajo, a pesar de jugar un par de aventuras realmente apasionantes, el sistema de magia y los momentos de reacción fueron demasiado para nuestra inexperiencia. El señor de los anillos fue otra historia. Además de tener un master que no faltaba, jugamos una serie de aventuras que, para nosotros se transformaron en clásicos: La Saga del Archimago de Mang-Pang (supongo que influenciado por la isla de Pan-Tang de Elric). El Rolemaster, como la expansión lógica del ESDLA, también tuvo su oportunidad, pero ralentizaba mucho la partida mirar tantas tablas y tampoco cuajó.
Para conseguir nuevo material recurríamos a las fotocopias. Si alguno tenía material que interesaba lo pedía y lo fotocopiaba. También intercambiábamos material con otros grupos. Era una manera barata de conseguir nuevo material en los tiempos en los que no existía internet.
En el 91 cambiamos de edición D&D y pasamos a AD&D, primero con los manuales fotocopiados en inglés, una vez más gracias a Yannick y en el 92 ya me compré los manuales de traducidos publicados por Zinco. Además iniciamos a muchísima gente en el mundillo aunque, lógicamente, no a todos les gustó. También por aquella época perdimos para siempre a dos jugadores: Haymar y Xabier (estéis donde estéis espero que allí también haya JDRs).
La vida transcurría sin grandes sobresaltos por aquel entonces. Nos juntábamos todos los sábados por la tarde a jugar de 4 a 10 y en vacaciones casi todos los días. Probamos juegos de tablero como el Risk, el Junta, el Britannia, el Civilización y el Kremlin. Los 3 últimos fueron los que más nos gustaron pero lo importante para nosotros seguía siendo jugar a Rol y para jugar a rol nos seguía dando igual el sitio. Lógicamente preferíamos cómodas sillas alrededor de una mesa, pero si no era así todavía nos apañábamos.
Poco después llegaron a nuestras mesas el Aquelarre y el Stormbringer que también se convirtieron en juegos habituales. Aunque el grueso de las partidas estaban dedicadas a AD&D y ESDLA.
Entonces surgió la moda de los clubs. Todo grupo de roleros que se preciase debía tener el suyo. Los clubs comenzaron a aparecer como champiñones y, en vez de juntarnos varios grupos para hacer algo grande, cada grupo de jugadores fundó el suyo. No me avergüenza decir que es un proyecto al que me opuse desde el principio. Éramos un grupo de amigos que nos juntábamos para jugar y creía que así estaba bien. Finalmente fundamos el club Noneim (No Name escrito más o menos fonéticamente puesto que no nos pusimos de acuerdo con el nombre). Los miembros de otros clubs nos llamaban “noneimicos”. El club realmente hizo muy poco, publicó un solo número de un fancine (proyecto al que también me opuse puesto que realmente sólo una persona tenía ganas de hacerlo y arrastró al resto) y en toda su historia no consiguió un solo nuevo socio aunque sí conseguimos que viniese nueva gente a jugar y que siguiesen viniendo semana tras semana.
Gwydion.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)