Mostrando entradas con la etiqueta Nosolorol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nosolorol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Ganador del concurso de Relatos Fantásticos del Foro Tirada Abierta

Desde hace tiempo empecé a darle vueltas a dar rienda suelta a mi vena escritora, y ese fue uno de los diferentes motivos que me llevó a abrir este blog. Fui mejorando, descubriendo algunos de mis errores habituales y también algunos de mis puntos fuertes. Hace unos meses vi el II Concurso de relatos fantásticos que convocaba el foro tirada abierta y decidí preparar algo.

Reconozco que el año pasado también quise preparar algo para la primera edición del concurso y no llegué a tiempo, pero eso mismo fue lo que me hizo estar preparado para que no se me pasase este año. Aproveché un epílogo que hice tras dirigir para los monos la partida del Hijo Rata de Nosolorol, y le di un lavado de cara, recortándolo para no exceder del límite impuesto en las bases del concurso y lo presenté. Leí el resto de relatos que se habían presentado después de haber entregado el mío, y la verdad es que me parecieron bastante buenos (sobre todo Amor Eterno que encaja más con mis gustos).

Finalmente ayer se hizo público que el relato ganador había sido el mío: Fiesta en Bird Valley. Estoy muy contento por ser ganador porque me da mucha moral y confianza para sacar esas ideas guardadas en un cajón y darles forma. Siento como un empujón para ponerme a andar con esos proyectos y otros nuevos.

Antes de poneros el relato vienen los agradecimientos (y lo siento, pero me voy a extender):

* Al foro tirada abierta y a Lord Kefka en particular por ser la cara visible del foro, por organizar este concurso y fomentar la escritura y los juegos de rol.

* A los monos que jugaron la partida: José Mariano, Sergio, José Agustín, Begoña y Gerardo. Me brindaron un par de sesiones muy divertidas fuera de sus ambientaciones habituales. A raíz de esa partida me motivé a realizar este epílogo para cerrar la historia.

* A Juan Carlos Cunchillos que aguantó mis dudas y preguntas de estilo y me dio algunos buenos consejos para afinar el texto final.

* A mi situación laboral en Diciembre 2.013, que por circunstancias que no voy a detallar, me obligaron a realizar una compra por internet, y decidí comprar esta aventura autojugable de Nosolorol en formato digital. Un gran acierto, y muy recomendable (sobretodo para jugar en una única sesión).

* A mi mujer y a mis hijos.

* Y a algunos roleros que escriben mensajes positivos sobre la vida y el rol.

Ya dejo de enrollarme y os dejo el aquí el relato:

martes, 2 de junio de 2015

Visita a las Jornadas de Rol de Alicante

     El pasado domingo tuvieron lugar las Jornadas de Rol de Alicante en el Claustro, organizadas por la asociación Jornadas Lúdicas de Alicante y con colaboración de otras asociaciones (Alicante Otaku, La Esquina Amarilla y Los Viejos Roleros Nunca Mueren) y empresas (Ediciones Sombra, Espada Negra y NosoloRol).

Imagen sin leyenda

     Como punto más llamativo es que eran unas Jornadas de Rol en las que sólo había rol como actividad organizada, no vi a nadie jugar a juegos de mesa, ni a videojuegos, ni cosplay, etc. Esto es algo que no se suele dar muy habitualmente pero que refuerza el hecho de que la actividad puede "vivir" por sí misma, y en mi opinión es de agradecer.

     La asociación Jornadas Lúdicas de Alicante tiene mucha tradición y experiencia en estos últimos años de realizar muchas actividades variadas centradas en juegos de mesa y cartas, pero no había desarrollado mucho el rol como actividad propia, así que el planteamiento que tomaron fue de realizar partidas de rol de iniciación para mostrarlo a gente novata en la afición ó por el contrario, tener la ocasión de probar juegos ó ambientaciones nuevos para aquellos jugadores habituales. 

     Había disponibilidad del local durante 12 horas (de 10 a 22 horas), y se dispuso de forma general un par de turnos para las partidas, uno matutino a partir de las 10, y otro vespertino a partir de las 16. Esto daba una duración máxima aproximada de unas 4 ó 5 horas por partida, tiempo más que suficiente par que se desarrollaran las partidas de rol.

     Yo llegué casi al mediodía, así que no jugué en el primer turno, pero sí que había bastante afluencia de gente. Vi partidas de Pendragón, Exo, Pathfinder, D&D 5ª, Matrioska y Pequeños Detectives de Monstruos.

Jugando a Pequeños Detectives de Monstruos.
¡Eh!, ¡pero si están mis amigos de La Osera!
    Llegadas las 2 fui a comer con unos amigos y volvimos de nuevo para jugar. Esta vez jugué a Espada Negra mientras se desarrollaban otras partidas como D&D 3.5, Plata de Ley y La llamada de Cthulhu entre otras.

Juan Carlos Cunchillos dirigiendo Espada Negra
     A última hora se hizo el sorteo de unos obsequios por parte de NosoloRol entre los participantes, y ya tocó retirada.

     Como balance, muy positivo. Unas jornadas sólo de rol, en las que hubo más de 50 participantes que vinieron exclusivamente a jugar a rol lo veo muy interesante para Alicante. Hubo disponibilidad de partidas muy variadas, gente de diferentes generaciones con jóvenes muy activos y colaboración de diferentes asociaciones para sacar adelante la actividad. Y sobretodo unos horarios holgados que permitían jugar sin prisa. Y un acierto la preinscripción por web a las partidas.

     También supone una base para nuevas ediciones, y también para extender el rol en otras actividades que se organicen por parte de Jornadas Lúdicas de Alicante.

     Como puntos a mejorar destacaría el poco tiempo con el que se comunicaron las jornadas, se publicitaron sólo un par de semanas antes de las mismas, con lo que hubo gente que no llegó a enterarse de las mismas. Aunque quizás fuera un problema de disponibilidad de local, pero lo que está claro es que un poco más de tiempo hubiera venido bien.

     Otro punto a mejorar hubiera sido colocar algún cartel identificativo en cada mesa del juego al que se estaba jugando (una fotocopia de la portada del juego creo que hubiera sido suficiente para conseguir se más visuales).

     Y ya, de cara a próximos eventos, podría estar bien hacer alguna partida de torneo, un reto suficientemente peligroso como para tener un aliciente en superarla. En las jornadas que organizábamos "El Dragón de Ham" hicimos durante muchos años torneos de "supervivencia" y de interpretación. Proporcionaban un aliciente extra a los jugadores habituales para ir a unas jornadas. Resultaban muy divertidos, y el hecho de haber un premio hacía que hubiera interpretaciones diferentes, algunas muy cuidadas, otras divertidas, rebuscadas ... Era una experiencia diferente de partidas, que comentaré más profundamente en otra entrada más adelante. Recuerdo el primer torneo de supervivencia con Rolemaster con 30 jugadores divididos en tres mesas ... :) 

     Como veis, salvo el tema de avisar con poco más que 15 días de las mismas, el resto son recomendaciones de temas a incluir en próximas ediciones, no quejas ó fallos de organización, así que me dejó un muy buen sabor de boca estas Jornadas de rol de Alicante, que espero se repitan más veces.

     Felicitar a la organización y colaboradores, y en concreto a Jorge, que se dio un palizón para que todo el mundo pudiera jugar en condiciones.


Nos vemos en próximas entradas, ¡y jugad mucho hasta entonces!

domingo, 16 de noviembre de 2014

Día 16 – ¿Aventuras, libros de ambientación u otros suplementos?

Pasada la mitad del Desafío, no nos vamos a rendir ahora.

16 – ¿Aventuras, libros de ambientación u otros suplementos?

Gwydion:
     Me gustan los 3 pero si tuviese que ordenarlos serían ambientación, aventuras y resto de suplementos.

     La ambientación me parece fundamental en un juego y cuanto más mayor me hago más convencido estoy.  Me encanta leer diferentes ambientaciones y ver todo lo que pueden ofrecer. Además siempre me entran ganas de probarla con mi grupo aunque luego no pueda ser.

     Las aventuras son otro pilar fundamental y debido a que no suelo ser muy original en mis aventuras me encanta que diseñadores profesionales me faciliten en trabajo.  Aunque luego no las juegues siempre puedes sacar una buena idea.

     El resto de suplementos están bien pero mucho más importantes son la ambientación y las aventuras.  Nuevas reglas, conjuros, profesiones, objetos, monstruos y demás, siempre son bienvenidos aunque la mitad de las veces tendrán muy poco uso.  Son para completistas más que otra cosa.

Sergio Antón:
     Prefiero los libros de ambientación y las aventuras, y si están combinadas muchísimo mejor. El resto de suplementos están bien, pero no los tendría entre mis prioridades.

     Me gusta mucho la literatura y el leer un libro de ambientación donde poder desarrollar historias me resulta muy atractivo. Por otro lado, las aventuras también me resultan muy interesantes, pero si estuvieran combinados sería fantástico. Hay muchas aventuras que vienen con una parte importante de ambientación que puedes reutilizar fácilmente para tus partidas. Para mí esos serían los suplementos ideales. Por ejemplo: El Grito (Exo), la Caja Azul de La Marca del Este, y algunos módulos autojugables de Nosolorol como El Maizal, Cazadores de Leyendas ó El Judío Errante.

No soy muy bueno haciendo fotos,
pero este suplemento es muy bueno
(de Ricard Ibañez y Sergio Jurado).


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 27 de agosto de 2014

Diario de Juego: Fiesta en Bird Valley (Epílogo Hijo Rata)


Maldita sea, Bird Valley, un pueblo tranquilo, de gente acomodada y sin problemas. Me fui de Los Ángeles para huir de los tiroteos, las bandas, los atracos, secuestros y toda la delincuencia que atrae una gran ciudad. Bird Valley, quizás fue mi salida de toda aquella jungla, pero aunque lo sabía, me negaba a pensar que alguna vez llegase a Bird Valley. Tan solo pequeñas multas de aparcamiento, algunos chavales borrachos y algún menudeo de droga, pero nada que no sea controlable. Pero se ha acabado.

- Sheriff, ¿dónde vamos?
- Llevamos todo el día buscando a los chavales desaparecidos por todo el pueblo y alrededores y no hay rastro. Sólo nos queda un sitio donde buscar antes de dar parte para solicitar ayuda. Y sinceramente, espero que no los encontremos allí, siempre me  ha dado mala espina. El viejo Hospital Psiquiátrico Carpenter.

Guardamos silencio los diez minutos que nos restan hasta llegar al desvío en el que cogemos la estropeada carretera que atraviesa las montañas. Cinco minutos más tarde la dejamos para avanzar por una pista de tierra muy deteriorada. Se nota que aquí no viene nadie y hay que conducir con cuidado. Bosque a izquierda y derecha cuesta orientarse, pero sí, ahí está la entrada. Giramos a la derecha, avanzamos unos 100 metros y ... mierda, mierda, mierda.

- ¡Sheriff! ¡Mire, mire! ¡Ahí delante! Pero, ¿qué narices ha pasado?
- Maldita sea, ya lo he visto.

Paro el coche en seco y bajamos rápidamente. Me cuesta entender lo que veo, y a Joe también, se le nota en la cara. Hay una moto incrustada en un coche. Pero la forma en la que están posicionados ambos es espeluznante. El coche está completamente destrozado a golpes, pero es que la moto, da la sensación de que la han utilizado como una especie de bate para golpear al coche con un espectacular golpe final que ha dejado fundidos los dos vehículos entre los amasijos de hierro. ¿Quizás con alguna grúa o material de demolición?

Saco el arma. Joe me imita. Está asustado.

- Tranquilo. Mira por ese lado.

Voy hacia el otro lado. Y veo lo que esperaba pero no quería. En el suelo encuentro el cuerpo de uno de los chavales desaparecidos. Ha recibido tantos golpes que me extraña que aún tenga algún hueso intacto.

- Joe, aquí. He encontrado a uno.
- Dios mío. - Se acerca temeroso sin soltar el arma. Tras inspeccionar el cadáver unos segundos - Algo no cuadra aquí. Ha sufrido muchos golpes, pero mira esto, tiene un destornillador clavado en el pecho. Si no lo mató esto, es porque ya estaba muerto cuando se lo clavaron.
- Avisa por radio. Habrá que llamar al juez. Que vengan también Claire y Thomas - los vamos a necesitar. Joe tiene un ojo clínico increíble, pero la acción no es su punto fuerte. Quizás por eso esté en Bird Valley, como yo.

Continúo avanzando un poco más y descubro otro cadáver en una situación similar al anterior. Golpeado hasta la muerte, y probablemente aún más. Bird Valley, un pueblo tranquilo, maldita sea.

- Ya están de camino - me indica Joe mientras se acerca - ¡Madremía!

Tras una breve revisión detectamos un rastro que se interna en la zona boscosa dirección al edificio principal del hospital. Arma en mano avanzamos en silencio unos 50 metros después hasta que descubrimos otro vehículo también destrozado pero no con la saña del anterior.

- Jefe, este coche es el que nos faltaba, dos coches y una moto. Esto no va a acabar bien...
- Aún no lo sabemos - le digo sin ninguna convicción - vamos a seguir. Joe, atento, aún quedan 7 desaparecidos, aún queda esperanza.

Pasamos la puerta principal del recinto siguiendo el camino que serpentea un poco hasta mostrar de golpe el gran edificio del hospital psiquiátrico. Malas historias cuentan de este lugar, y a partir de hoy se contarán más.

Nos acercamos un poco más guardando silencio. La puerta principal está en el suelo y hay rastros de sangre. Sin duda, ha habido lucha en este lugar. Con señas Joe y yo nos entendemos bien. Entro en el edificio, en el hall del hospital, y las señales de lucha continúan. En el mostrador una radio apagada y varias latas de cerveza vacías demuestran la teoría inicial: una fiesta adolescente.

El lugar se mantiene en silencio, y estamos muy tensos y nerviosos. No nos gusta este lugar, pero tenemos que encontrar a los chicos.

Exploramos la planta baja sin encontrar más que polvo y suciedad. Tuvieron que estar en el piso de arriba, así que subimos con la poca luz que entra por las ventanas sin persianas y la que proporcionan nuestras linternas. Arriba, vemos un rastro que lleva al baño. Nos preparamos, abro la puerta cuidadosamente y ...

- ¡Mierda! - se me escapa. Se me eriza el vello y me empiezan a entrar náuseas.

El pobre Joe directamente al ver la escena no puede contenerse y vomita. No hay nada que reprochar, la escena es horrible y dantesca. Hay un joven en el suelo en un charco de sangre, probablemente suya. Hay un lavabo arrancado con el que han golpeado al joven hasta incrustarle la cabeza en el lavabo, dejándoselo puesto alrededor de la cabeza, como si fuera uno de esos perros a los que le ponen ese plástico en la cabeza para que no se pueda rascar.

Salimos del baño e intentamos recomponernos. Tenemos que continuar, aunque esto está siendo muy duro. Después de 5 años trabajando aquí, empiezo a echar de menos Los Ángeles.

Continuamos revisando la planta de arriba y enseguida descubrimos algo que nunca había soñado ni en mis peores pesadillas, superando lo que ya llevo visto hoy. En el suelo están 5 cadáveres, 4 jóvenes y un adulto de unos 50 años que no estaba desaparecido. ¿Quizás el asesino? Instintivamente le apunto con el arma, a pesar de que sé que está muerto y no se puede levantar. Todos están llenos de golpes y heridas atroces. Sé un poco de medicina, y estoy seguro de que algunos de ellos sufrieron mucho hasta morir.

- Sheriff, ¡mire!

Alumbramos con las linternas y vemos un charco de una especie de líquido negro y viscoso sobre el que hay un objeto extraño encima.

- Esto es ... ¿una máscara? - dice Joe.

Saco la porra y le doy la vuelta. No me jodas.

- Una máscara de gas - la reconozco por las clases de la academia y los documentales de la tele-. Pero de las antiguas, parece de la segunda guerra mundial. ¿Qué fiestas organizan los atontaos de este pueblo?

Nerviosos, comenzamos a revisar los cuerpos y los alrededores de la masacre. Puertas y paredes rotas indican la brutalidad de la pelea que tuvo que haber aquí.

- Sheriff, mire. Esta chica tiene una cámara de video en la mano y está enfocando la escena.

La chica parece más preocupada en que la cámara enfoque la escena que en salvarse a sí misma. Esto sólo puede significar que consiguió grabar algo. Sé que no debo y que me estoy saltando algunas normas al hacer esto, pero cojo la cámara y la enciendo. Compruebo que hay grabaciones así que rebobino un poco y le doy al play.

"(...)
-Venga, está a punto de llegar. Vamos a hacer un señuelo cómo hemos quedado, y Lisa, sé rápida. Hay que conseguir acabar con esta cosa. Ahí llega.
-¡Eh! ¡Ven aquí!
-Escuchadme, ratas
Thonk, chak.
-Agh.
-Joder, no vamos a terminar
-Salid de vuestras madrigueras y
Plaff, Brom.
-Ugh.
-¡Muere maldito bastardo!
-Atended a mi plegaria
(...)"

Paro la grabación, necesito unos minutos antes de seguir, porque esto vence todas las leyes naturales. Maldito pueblo tranquilo, cómo echo de menos Los Ángeles.



Fin del epílogo, más información sobre la partida aquí y en este vídeo.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

martes, 17 de junio de 2014

Celebración de aniversario (y III): Vampiro V20 y Mago. Conclusiones

     Con esta entrada finalizo la serie de la Celebración de Aniversarios roleros.

     Recordad que empecé con D&D y Dragonlance y seguí con Exo y el Día D.

     Para terminar otro doblete, pero con la particularidad de que no es un aniversario al uso como los casos anteriores. Con el tema del mecenazgo del lanzamiento en España de Vampiro edición 20 aniversario por Nosorol, a pesar de que no es un aniversario en sí mismo, sino que es la edición conmemorativa que recopila toda la información diseminada por diferentes manuales, ajustes de reglas y ambientación. Todo esto en un compendio de más de 500 páginas con un diseño muy cuidado. Un éxito tremendo, más de 110.000 euros (en el momento que escribo esto y sin estar cerrado aún) en un mecenazgo de juegos de rol, es algo inédito en España. Un auténtico bombazo.




     Habré jugado unos 4 ó 5 años a Vampiro (hace mucho ya) aunque nunca he dirigido, y en Juego de Monos aún hay menos bagaje sobre este juego. Alguna vez se ha comentado que estaría bien colgar la espada y el libro de conjuros un tiempo para encarnar a alguno de estos demonios nocturnos una pequeña temporada.


     Estoy pensando en hacerme mecenas, a pesar de que filosóficamente pienso que no es la mejor opción (con los mecenazgos habitualmente se saltan a las tiendas y estas pierden cuota de mercado), desde el punto de vista material y monetario sí lo es por la cantidad de extras desbloqueados (este tema da para una entrada aparte). De una manera u otra, cuando consiga el juego, podemos probar una partida. Y sino queremos colgar la espada, siempre nos quedará la Edad Oscura, que también da de sí. Hay multitud de suplementos y partidas al alcance para jugar alguna de las partidas, así que entra dentro de los planes.



    Al hilo del reedición de Vampiro, el juego que más me gustó del Mundo de Tinieblas es Mago: La Ascensión, publicado en España en 1996 (y segunda edición en el 2000). Eso hace que sea el 18 aniversario de la llegada del juego en España y de mis primeras partidas con él (no es un número redondo, pero como lo quería incluir, pues es como celebrar su mayoría de edad). 

     Dirigí varias partidas enlazándolas con una campaña con sede en Phoenix, y jugamos durante un par de años (no todas las semanas) y guardo un buen recuerdo del juego y de la partida. Lo único es que este juego no lo considero para novatos. Los jugadores necesitan rodaje para entender su filosofía y cómo utilizar las esferas de la magia antes de jugar sin estar muy perdidos y poder disfrutar la partida en vez de sufrir el sistema. Una vez lo entiendes, me parece el mejor sistema de magia que he visto en un juego (no he podido contrastar con Ars Magica que también he oído que es fantástico).


     Veo más sencillo jugar una partida a Vampiro sin mucha continuidad que jugar a Mago. Pero sí veo esta segunda opción para jugar una serie de partidas introductorias, donde los jugadores puedan ir entendiendo y desarrollando el sistema de magia y continuarla con una campaña. Tengo material e ideas para ello.

     Como siempre, muchas ideas y poco tiempo para desarrollarlas.


     Y llega el momento de las conclusiones y he podido sacar dos premisas sobre mi grupo:

     a) Somos un grupo muy chapado a la antigua. Parece que si un juego no tiene 15 años de solera no es suficiente para nosotros. Pero en realidad es un tema de cómo gastar nuestro tiempo, puesto que tenemos tan poco tiempo de ocio que preferimos gastarlo en jugar directamente más que en invertir para descubrir juegos nuevos.Y si 15 años después sigue jugandose será porque es bueno, y es que el tiempo acaba poniendo cada cosa en su sitio. 

     b) Somos monos de costumbre, nos gusta la fantasía y nos gusta Star Wars. Cuando salimos de ahí también lo disfrutamos, pero tras 3 ó 4 sesiones nos entra morriña y volvemos rápido a nuestro amado D&D, Señor de los anillos, Anillo Único o Star Wars (D6 ó D20, aquí no hacemos mucha distinción).

     Y para terminar esta serie de entradas, toca marcar objetivos. Espero conseguir alcanzar al menos 3 de las celebraciones descritas para este año. Y si esto lo juntamos con los objetivos del 2014, si lo cumplimos quedará un año muy bueno.

      Espero vuestros comentarios al respecto, si tenéis algún juego por el que tenéis más cariño o ganas de jugar, algún aniversario o evento que os resulte importante y queráis realizar un homenaje. Seguro que sale algo interesante.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!