Mostrando entradas con la etiqueta Mago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mago. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

[Carrusel Bloguero de Juegos de Rol]: Lo que no vendo

Apurando hasta el final, aquí va mi pequeño aporte al carrusel bloguero de este mes de Octubre.



El tema propuesto por Calaboso es Lo que no vendo y, a menos que sea absolutamente necesario, no tengo intención de vender ningún material de rol de los que he ido consiguiendo con los años. Pero el enfoque es el de resaltar qué material de rol del que tengo es el que más prefiero.

1º) AD&D
Aunque empecé jugando a rol con el Señor de los Anillos (MERP), enseguida probamos el AD&D con los amigos y nos enamoró. Era lo único que jugábamos al principio, y cuando nos apuntamos a un club de rol, accedimos a mucha más gente y material para jugar. Empecé a jugar en Dragonlance, con "Relatos de la Lanza" y no he dirigido en más ambientaciones salvo las que he creado yo mismo. De hecho, a día de hoy no me planteo jugar a otra edición que no sea esta.

Le guardo muchísimo cariño y le debo infinidad de horas de diversión, lectura y aprendizaje.

Estos incunables guardan el mejor sitio de mi estantería rolera.


2º) La llamada de Cthulhu
Siempre me ha atraído esta ambientación, y aunque he dirigido pocas veces en comparación con otros juegos, siempre me sentido muy satisfecho con el resultado, y mis jugadores así me lo han trasladado. Es por eso que tiene un hueco importante en mi estantería. No tengo apenas suplementos, pero es un recurrente en nuestra mesa cada cierto tiempo. Y es que de vez en cuando nos apetece colgar la espada y el escudo y lanzarnos a investigar algún suceso extraño y sin explicación lógica.




3º) Mago
Cuando llegó la fiebre del mundo de tinieblas, jugamos a Vampiro varias campañas. Pero a mí, el juego que verdaderamente me interesó fue Mago, puesto que planteaba un sistema de magia verdaderamente abierto y flexible.
Jugué varias partidas enganchadas en una campaña sita en Phoenix, que se alargaron durante un año aproximadamente que me interesó mucho. Guardo buen recuerdo del juego aunque no lo he vuelto a dirigir desde entonces al cambiar mi grupo. No lo considero como un juego sencillo para los jugadores, y que requiere un periodo de aprendizaje para manejarse con la magia, pero que una vez pasado, es muy interesante.

4º) Aventuras en la Marca del Este
Está muy ligado con el primer grupo, pero he decidido especificarlo por el simple hecho de ser un juego español. Muchos dirán que es una tontería, pero para mí representa que gente de a pie (como tú y cómo yo) se echaron la manta a la cabeza para hacer un producto bueno tal y como ellos hubieran esperado encontrarlo. Y aunque el juego sea un mix de reglas ya inventadas con una revisión intensa, la ambientación que se propone, los suplementos y los módulos que se han publicado tienen una calidad innegable que pienso aprovechar. Y no deja de ser un referente que sigo de cerca, "si ellos pueden, ¿por qué yo no?"



5º) Exo
Y por último, este juego de ciencia ficción que me atrajo desde el principio. Lo compré casi por casualidad y con el tiempo he ido disfrutando de su lectura, de su crecimiento como juego y ambientación, y desde hace poco como jugador. Llegué a hacer una partida introductoria de prueba, y tengo una espinita clavada que me quitaré sólo cuando haga una partida más larga y seria al respecto. Lo tengo como un desafío pendiente para dirigir en una ambientación futurista. Y más cuando este año conseguí la segunda edición como premio del concurso de relatos fantásticos del foro tirada abierta. :)


Tengo más juegos que no tengo intención de vender, pero sólo he censado los que más impacto han tenido en mi vida rolera.

Espero que el Carrusel Bloguero renazca de nuevo y podamos seguir colaborando con la iniciativa tan interesante.

Nos vemos en próximas entradas, ¡y jugad mucho hasta entonces!
Sergio Antón.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Día 14.- Lista tus tres mejores juegos de rol de todos los tiempos.

Llega el día 14 y hoy, en vez de una pregunta, se solicita una lista de los 3 mejores juegos de rol. Buen día para hacer estadísticas.

14 – Lista tus tres mejores juegos de rol de todos los tiempos, y porqué. Considera los retroclones como juegos independientes. Si, es más difícil, lo sé.

Gwydion:
     El primero es sin lugar a dudas D&D al menos hasta la 3.5.  He jugado a las primeras ediciones y han llenado multitud de horas de juego en mi vida. Además es el primer JDR y en algo se tiene que notar. Indudablemente tienes sus fallos y habrá mucha gente que no esté de acuerdo conmigo, pero nadie puede poner en duda que D&D tiene multitud de ambientaciones distintas entre las que podrás escoger la que más se ajuste a tus gustos.



     Runequest, creo que ya he escrito que es uno de mis juegos favoritos aunque es de los que menos he jugado. Glorantha tiene algo especial que me fascina. Ser un Orlanthi tratando de liberar de nuevo a tu reino del opresor Imperio Lunar (dicho así no es muy original) o un ciudadano del Imperio llevando la fe en la diosa roja. Aunque Glorantha no trata solo de Orlanthis y Lunares, también puedes ser un nómada por las llanuras de Prax o Pent, vivir en el reino oriental de Kraorela o un Caballero de Seshnela. Además ¿quién no quiere jugar la campaña de la Montaña de los Grifos?



     El tercer puesto está más disputado dudo entre StarWars (versión d6 o d20) y el Señor de los Anillos. Aunque está todo muy igualado creo que me decantaré por ESDLA ya que es un clásico que me ha hecho disfrutar durante muchas horas.



     Como veis soy muy clásico en mis elecciones.  Hay muchos juegos nuevos interesantes pero me tiran los juegos de toda la vida.


Sergio Antón:
     En primer lugar, AD&D 2ª Edición. No es el primer juego que jugué, pero sí el primero que tuve y desde luego al que más he jugado / dirigido. Hay kilotones y kilotones de material diverso para él, desde módulos, ambientaciones, libros de reglas, campañas, y un largo etc. Luego llegó el D&D 3.5, pero no me lo he leído, sólo he sido jugador y ofrece muchas cosas nuevas, quizás hasta más sencillas, pero complica otras muchas. Preferí quedarme en 2ª y continué dirigiendo con esas reglas.



     En segundo lugar elijo La Llamada de Cthulhu. En este caso, ya no es por centrarme sólo en la ambientación de los mitos. Por un lado proporciona un sistema, el BRP, intuitivo, un d100 contra el grado de habilidad que tengas, rápido y sencillo, y que lo puedes exportar a cualquier ambientación. En mi caso, he hecho bastantes partidas de Cthulhu (ninguna campaña), pero no todas las he ambientado con terror lovecraftiano, sino que el juego da margen para hacer partidas de investigación “terrenales”. Además, los años 20 da una ambientación cercana a la nuestra, pero lo suficientemente distanciada para que se considere distinta, y eso me ha venido muy bien para dirigir partidas a gente que no sabía lo que era el rol.



     Y la trilogía de mis mejores juegos la cerraría Mago: La Ascensión. Tengo que decir que no es un juego sencillo, ni intuitivo, y que tanto el Narrador o los jugadores tienen que estar concentrados para poderle sacar el jugo. Dirigí una campaña durante un año aproximadamente y las primeras 5 ó 6 sesiones nos costó bastante a todos pillarle el truco para no estar interrumpiendo continuamente para consultar reglas, efectos, etc. Pero una vez comprendimos cómo funcionaba, me resultó maravilloso. Las reglas para hacer magia me parecen muy buenas y se le pueden sacar crónicas muy buenas.
Nota: no he leído/jugado a Ars Magica que también tiene fama de tener un sistema de magia muy bueno, así que al no poder comparar me quedo con Mago.




Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

martes, 17 de junio de 2014

Celebración de aniversario (y III): Vampiro V20 y Mago. Conclusiones

     Con esta entrada finalizo la serie de la Celebración de Aniversarios roleros.

     Recordad que empecé con D&D y Dragonlance y seguí con Exo y el Día D.

     Para terminar otro doblete, pero con la particularidad de que no es un aniversario al uso como los casos anteriores. Con el tema del mecenazgo del lanzamiento en España de Vampiro edición 20 aniversario por Nosorol, a pesar de que no es un aniversario en sí mismo, sino que es la edición conmemorativa que recopila toda la información diseminada por diferentes manuales, ajustes de reglas y ambientación. Todo esto en un compendio de más de 500 páginas con un diseño muy cuidado. Un éxito tremendo, más de 110.000 euros (en el momento que escribo esto y sin estar cerrado aún) en un mecenazgo de juegos de rol, es algo inédito en España. Un auténtico bombazo.




     Habré jugado unos 4 ó 5 años a Vampiro (hace mucho ya) aunque nunca he dirigido, y en Juego de Monos aún hay menos bagaje sobre este juego. Alguna vez se ha comentado que estaría bien colgar la espada y el libro de conjuros un tiempo para encarnar a alguno de estos demonios nocturnos una pequeña temporada.


     Estoy pensando en hacerme mecenas, a pesar de que filosóficamente pienso que no es la mejor opción (con los mecenazgos habitualmente se saltan a las tiendas y estas pierden cuota de mercado), desde el punto de vista material y monetario sí lo es por la cantidad de extras desbloqueados (este tema da para una entrada aparte). De una manera u otra, cuando consiga el juego, podemos probar una partida. Y sino queremos colgar la espada, siempre nos quedará la Edad Oscura, que también da de sí. Hay multitud de suplementos y partidas al alcance para jugar alguna de las partidas, así que entra dentro de los planes.



    Al hilo del reedición de Vampiro, el juego que más me gustó del Mundo de Tinieblas es Mago: La Ascensión, publicado en España en 1996 (y segunda edición en el 2000). Eso hace que sea el 18 aniversario de la llegada del juego en España y de mis primeras partidas con él (no es un número redondo, pero como lo quería incluir, pues es como celebrar su mayoría de edad). 

     Dirigí varias partidas enlazándolas con una campaña con sede en Phoenix, y jugamos durante un par de años (no todas las semanas) y guardo un buen recuerdo del juego y de la partida. Lo único es que este juego no lo considero para novatos. Los jugadores necesitan rodaje para entender su filosofía y cómo utilizar las esferas de la magia antes de jugar sin estar muy perdidos y poder disfrutar la partida en vez de sufrir el sistema. Una vez lo entiendes, me parece el mejor sistema de magia que he visto en un juego (no he podido contrastar con Ars Magica que también he oído que es fantástico).


     Veo más sencillo jugar una partida a Vampiro sin mucha continuidad que jugar a Mago. Pero sí veo esta segunda opción para jugar una serie de partidas introductorias, donde los jugadores puedan ir entendiendo y desarrollando el sistema de magia y continuarla con una campaña. Tengo material e ideas para ello.

     Como siempre, muchas ideas y poco tiempo para desarrollarlas.


     Y llega el momento de las conclusiones y he podido sacar dos premisas sobre mi grupo:

     a) Somos un grupo muy chapado a la antigua. Parece que si un juego no tiene 15 años de solera no es suficiente para nosotros. Pero en realidad es un tema de cómo gastar nuestro tiempo, puesto que tenemos tan poco tiempo de ocio que preferimos gastarlo en jugar directamente más que en invertir para descubrir juegos nuevos.Y si 15 años después sigue jugandose será porque es bueno, y es que el tiempo acaba poniendo cada cosa en su sitio. 

     b) Somos monos de costumbre, nos gusta la fantasía y nos gusta Star Wars. Cuando salimos de ahí también lo disfrutamos, pero tras 3 ó 4 sesiones nos entra morriña y volvemos rápido a nuestro amado D&D, Señor de los anillos, Anillo Único o Star Wars (D6 ó D20, aquí no hacemos mucha distinción).

     Y para terminar esta serie de entradas, toca marcar objetivos. Espero conseguir alcanzar al menos 3 de las celebraciones descritas para este año. Y si esto lo juntamos con los objetivos del 2014, si lo cumplimos quedará un año muy bueno.

      Espero vuestros comentarios al respecto, si tenéis algún juego por el que tenéis más cariño o ganas de jugar, algún aniversario o evento que os resulte importante y queráis realizar un homenaje. Seguro que sale algo interesante.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!