martes, 31 de enero de 2023

Diario de Juego - La tumba de la aniquilación (sesión 2)

     Continúa el diario de juego, pero como se puede comprobar, son muchas notas, algunas inconexos con falta de continuidad en la historia. La aventura sigue en sus preparativos en una ciudad y una isla nueva y desconocida para nosotros, por lo que vamos poco a poco.

 

Sesión 2 - 19/07/2021


     Seguimos en el día 0 y son las 20h más o menos.

     Hacemos caso a Dorian y vamos a la posada "Reposo de Kaya". Es todo muy Zen y muy estirado. Le preguntamos al posadero si le suena algo de la "Maldición de muerte" y nos indica que Fulanito sabe algo y desayuna todos los días en esta posada. La posada cuesta una moneda oro por noche y persona.

     Hablamos con un grupo de aventureros en la posada que está bebiendo Tej, una bebida de color ambarino que resulta más común que la cerveza o el vino, y que también van a explorar la selva. Hablamos de trabajar juntos, compartir información y de "partirnos" las entrevistas de los posibles guías a contratar.

        Cogemos las fichas de los guías de los tablones de las posadas y de los comercios. Elegimos a Eku, Salysa, Hew Hackinstone y Musharib para nuestras entrevistas.

     Objetos posibles a comprar: YKLWA. Es un arma cuerpo a cuerpo sencilla típica de Chult. Es un arma de asta de 3 pies de largo con una hoja de acero o piedra de hasta 18 pulgadas. También se puede lanzar (como una especie de lanza o jabalina).

     Descansamos y al día siguiente desayunamos en la posada antes de salir. Hablamos con Fulanito para preguntarle sobre la "Maldición de Muerte". Resulta que tiene un familiar que está afectado por la maldición, pero está en el continente, en Puerta Baldurs. Lleva 20 días afectado y no sabe qué está pasándole, pero teme lo peor. En Chult también hay afectados, pero no sabe decirnos el nombre de nadie. Tiene un puesto que vende telas tintadas.

Estos son los 7 príncipes de la ciudad:

  •      Eleme-afa, es uno de los 7 príncipes (es mujer), pero comercia con armas, etc, y colectores de lluvia.
  •      Ifan Talro'a, también príncipe, comercia con monturas y bestias.
  •      Jessamine, comercia con plantas, venenos y asesinatos.
  •      Jobal, comercia con contratación de guías y vende espadas.
  •      Kwayothé, comercia con fruta, vino, especias, té, etc.
  •      Waganga o'tamu.


     Vamos con el mayordomo de Waganga a desayunar con Syndra. Mientras tanto, nos indica que hay un templo de Savras, que simpre dicen la verdad, sin importar quién lo oiga o lo escuche. El principal sacerdote es el abuelo Zitembe.

     Trono dorado es un palacio que sirve de reunión para personas importantes. Es una de las construcciones más opulentas de la urbe. Hay una guardia de honor formada por 8 gladiadores chultanos que la vigilan.

     Tienen el diario hecho jirones de un mago. Hace mención a Vorn, un guardián escudo (especie de golem), y puede indicarnos donde está la ciudad de Vorn. Allí podemos buscar un amuleto (dibujado en el diario). Si encontramos el amuleto y se lo devolvemos (a Waganga) nos ofrecerá un libro de conjuros (con 15 hechizos aleatorios de nivel 1 a 6). El mago desapareció allí hace unos 15 años.

     Una poción común (2d4+x) nos la puede dejar a 60p.o. cada una. Pociones infrecuentes valen 240 p.o. cada una. Pergaminos de nivel 1, 80 p.o., y de nivel 2 450 p.o.

     Nos concertan una cita con Ifan (bestias) y Jobal (guías) para el día siguiente.


     Vamos a hablar con los guías y empezamos por Eku. Ha viajado muchas veces a Nangalore, al final del río Olung, y tiene muy buena relacion con los aarakocras, que viven en Kir Sabal.
También conoce a Naga guardiana de Orolunga (al oeste), cuya habilidad como oráculo es legandaria.
Tarifa: el mínimo de Jobal es *(pdte), el resto puede ser gratis.
Con Salysa no quiere ir porque no comparte su filosofía de vida. Hew Hackinstone parece un enano bastante guerrero (fama real) pero ha perdido un poco la cabeza, no es fiable en momentos críticos. Musharib, el enano albino, también es fiable, pero está muy centrado en sus beneficios. Va a querer llevarnos a su propia misión. 


     Hay que preparar también una protección de mosquitos. Tenemos que buscarla o comprarla. Hay dos opciones, o en el mercado negro, o hablar con la princesa mercante Kwayothe. Una pastilla de incienso que hay que encenderla y arde durante 8 horas y repele insectos en un radio de 20 pies. Y otra opción es una vial con un bálsamo con una 20 aplicaciones, una grasa inodora que se hunta por todo el cuerpo expuesto y protege 24 horas. El bálsamo también es resistente al agua.
 

El acceso al mercado negro se hace por la zona de "Garganta de Malars" o por el mismo fondeadero de Tiryki.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 18 de enero de 2023

Perspectivas 2023

      Quería escribir esta reseña para comentar lo que espero de este 2023.

      Llevamos un tiempo jugando la Tumba de la Aniquilación a través de la plataforma Roll20, ya que en persona nos es bastante difícil quedar con asiduidad, pero jugando online solemos quedar todas las semanas, así que espero que a lo largo de este año poder terminar esta campaña de D&D 5 ed. De hecho, en la entrada anterior se ha comenzado a publicar el diario de juego de esta partida. Qué decir que terminar campañas de esta magnitud, por lo largas que pueden ser, es todo un éxito para mí.

 


     Por otro lado, tenemos pendiente terminar la tercera parte de la trilogía de la Orden del Libro (de Aventuras en la Marca del Este), que la tengo adaptada a D&D 5 ed. también. Así que espero que una vez terminada la campaña de la Tumba de la Aniquilación seamos capaces de terminar también esta campaña y así poder terminar en este 2023 dos campañas. Si terminar una ya sería un éxito, imaginad 2 en el mismo año.

 

Nos queda Redención para ver arder a los traidores.


     Por otro lado, tengo las inquietudes de empezar a jugar a juegos, ambientaciones y sistemas diferentes. Sergio Antón tiene muchas ganas de probar Mythras o Fantasía Clásica, juegos con sistema Sombra (sobre todo Exo) o Crónicas de la Marca (siempre nos ha tirado mucho el AD&D y es algo a lo que se puede asemejar bastante).

 

Juegazo


     Por mi parte estoy tentado más a preparar algo de la Llamada de Cthulhu o probar El rastro de Chtulhu. A ver el sistema que tal porque así de primeras no me termina mucho de convencer, pero es cierto que al no haberlo probado tampoco puedo opinar mucho. Además, tenemos la campaña de Mentiras eternas, pero al ser tan larga me da un poco de reparo empezar a preparar. Como he dicho antes, primero a ver si terminamos las que tenemos en marcha para luego poner nuevos horizontes.

 


     Hay un montón de juegos más que me gustaría probar, pero bueno con lo que he comentado anteriormente creo que tengo suficiente de momento.

      Todo lo comentado anteriormente se refiere a partidas de rol, pero también estoy con algunos juegos de mesa. Como no nos resulta muy fácil quedar en persona asiduamente, cuando quedamos varios estamos jugando la campaña de DUN (Dungeon Universalis), un juego de mesa de fantasía medieval, donde te creas unos personajes que luego pueden ir subiendo habilidades con experiencia y adquiriendo objetos, y donde las misiones las estamos realizando a través de una APP y así podemos jugar todos contra el Señor Oscuro del juego.

 


     Como con Sergio Antón puedo quedar con más frecuencia al ser solo dos, estamos jugando ahora mismo al Arkham Horror LCG, (actualmente tenemos a medias la campaña de La conspiración de Innsmouth) y tenemos perspectivas de jugar a Viajes por la Tierra Media (la campaña Vientos de Guerra). Decir que estos dos juegos nos gustan bastante, e incluso a veces jugamos en solitario.

La calidad de la foto es directamente proporcional al nivel de
pérdida de cordura que ofrece la experiencia de juego.

 

     De todos modos, si alguien tiene alguna sugerencia o petición de a que juego o partida quiere que juguemos, la puede hacer, y así posteriormente haremos reseñas explicando como nos va, que nos gusta y que no nos gusta.

 

      Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 11 de enero de 2023

Diario de juego - La tumba de la aniquilación (Sesión 1)

     Estamos jugando la aventura "La tumba de la aniquilación" on-line con la plataforma Roll20 y con su sistema original de D&D 5a edición. Voy tomando notas de lo que ocurre en las sesiones y voy a ir publicando mis notas para compartirlas con el resto del grupo.

     En este caso, la partida se continuó desde la mina perdida de Phandelver, pero cambiamos algunos personajes. Se mantienen los personajes de Lord Florecita (Guerrero humano), y Dorian (Bardo humana). A estos, nos hemos unido Harbek (Paladín enano) y su seguidor Kildrak (enano), Galath (Mago humano) y ,mi personaje, Erdan Nailo (Monje Elfo de los bosques). El diario de juego lo intento escribir desde el punto de vista de Erdan.

     La primera sesión es de presentación de la misión, escenario y mucha información.

 La Tumba de la Aniquilación · Comunidad Umbría - Rol por Web

jueves, 8 de septiembre de 2022

El regreso

Después de mucho tiempo sin escribir entradas nuevas, creo que es un buen momento para plasmar de nuevo mis experiencias e inquietudes con los juegos de rol.

Han pasado muchas cosas estos años y mi intención es ir poniéndome al día de todo lo pendiente y lo que espero seguir haciendo para el futuro y plasmarlo aquí. Porque soy de los que piensan que los blogs no han muerto, aunque quizás no estén de moda. Y que sirven para mostrar tus pensamientos y opiniones a los demás, pero también como diario para que tu yo futuro pueda consultar qué hacías o pensabas.


Voy a empezar por las partidas de rol online. Tras perder la continuidad de la mesa en presencial, probamos a jugar con la plataforma roll20. Empecé con el clásico B1 - En busca de lo desconocido con el sistema de AD&D. Nos costó un poco hacernos al idioma porque si llevas más de 20 años viéndolo en castellano, choca mucho organizarte con las cosas en inglés. Tuve que cargar y encajar los mapas en la cuadrícula, borrar las marcas (números de habitación, trampas y puertas secretas), preparar todos los enemigos. Fue mucho trabajo al principio, pero reconozco que una vez montado, la reutilización de enemigos y tokens fue muy sencilla.

El grupo consiguió finalizar la partida y rebautizaron el módulo como La mazmorra del arquitecto loco por la cantidad de paredes y recovecos sin sentido que tenía y forzaba la credulidad de el esfuerzo que supone hacer una construcción sin utilidad aparente. Supongo que los módulos tan antiguos pecan quizás de cierta simplicidad de pensamiento en ese aspecto para conseguir que la astucia de los jugadores brillase.

Después de aquello, decidimos pasar a una cuenta de pago con mayor espacio, niebla de guerra, etc, facilitando muchas cosas que tenía que hacer manualmente en tiempo de juego y no en tiempo de preparación. Y con eso, la estrenamos jugando La Mina Perdida de Phandelver, de la caja de inicio de D&D 5a edición. Pasar de los mapas monocromos azules del D&D clásico a un módulo ya preparado en roll20 con colores, detalles, luz dinámica, enemigos y PNJs ya preparados con sus tokens, y todo el sistema con sus asistentes para crear personajes o subir de nivel fue revelador. 



Tras esa jugamos algunas partidas más pequeñas como El faro sin luz (La llamada de Cthulhu), Cacería humana en Tatooine ( Star Wars D6), una partida de El anillo único, algunas sesiones de Pendragón. Pero destacan sobretodo El enclave y Planes oscuros (primera y segunda parte de la trilogía de La órden del libro de Aventuras en la Marca del Este pero con sistema de D&D 5a), las Crónicas de Aarth (de Sugaar Editorial, cuyo autor Gabriel nos dejó) y La tumba de la aniquilación (todavía a medias, acabamos de entrar en la tumba tras 39 sesiones). Las iré comentando en próximas entradas.



Por otro lado, también hemos jugado a rol presencial con diferentes grupos, pero partidas más esporádicas. Jugamos El siniestro pueblo de Karpino (La llamada de Cthulhu), Buscando la aguja en el pajar (Exo), varias partidas continuadas de Aventuras en la Marca del Este, alguna partida más de La llamada de Cthulhu y La llave del destino (Dragonlance con D&D 3.5) aunque esta último no fue precisamente corta. Lo último que dirigí en persona fue Sangre en la nieve (de Aventuras de la Marca del Este, pero utilizando el sistema de Axis Mundi) y empezado la senda de aventuras El regente de jade de Pathfinder. Y empecé a dirigir El tesoro de la Desesperanza (NsD20). Veremos cómo evoluciona.



Al recordar las partidas, veo que sí que he jugado, pero la sensación que me queda es el de no haber jugado algo que me deje una huella para recordar. De hecho, varias personas del grupo se quejan de que tenemos muchas partidas a medias y que no las terminamos. Y es cierto a medias. One shots unidos sí que los considero terminados, pero tenemos otras partidas que aunque no sean megacampañas tenemos que darle un empujón para conseguir ese regusto de terminar las cosas.

Esto lo uno con que el otro día busqué una entrada del blog del primer Desafío de los 30 días y de repente me ví una que indicaba cómo me veía dentro de 10 años. Hace 9 años desde esa entrada y me veo aún lejos de conseguir esos objetivos. Así que fue lo que me animó a tomar el teclado de nuevo y retomar el blog. Espero que en este año pueda acercarme a esos objetivos.


El otro frente que quería destacar son los juegos de mesa, que le hemos ido dando cada vez más. Hemos ido probando muchos, pero el que de verdad me ha enganchado es Viajes por la Tierra Media, Arkham Horror lcg y Mansiones de la locura. El descubrimiento del siglo fue la aplicación Tabletop, que maravilla. De todos los juegos que he ido probando, he descubierto que mis preferencias van por aquellos que cuentan una historia continuada en forma de campaña.



En fin, por hoy creo que está bien para retomar el hilo del blog. Ya iré comentando mis opiniones de las aventuras, los juegos de rol y mesa, aplicaciones, novelas (que también he leído este tiempo), diarios de juego y ayudas que podamos tener.


Nos vemos en la próxima entrada y ¡jugad mucho hasta entonces!

viernes, 31 de diciembre de 2021

Ya se acaba el año

 Ya terminamos el 20121.  Los Monos esperamos que haya sido un buen año para tod@s, lleno de partidas, nuevos juegos y muchos buenos ratos.  


Como pifie ahora la salvación de reflejos...


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad hasta entonces!

martes, 25 de mayo de 2021

Feliz día del orgullo Friki

 Seas mono, mona, monito, monoclon o lo que quieras ser, te deseamos un muy feliz día del orgullo friki





Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad hasta entonces!

domingo, 9 de mayo de 2021

Feliz día de Goku

 Hoy es el día de Goku, el famoso protagonista de Dragon Ball, el genial manga de Akira Toriyama.  

La razón de esta fecha es que en japonés los números 5 y 9 se pronuncian como Go y Ku y en Japón, las fechas se leen a la anglosajona, primer el mes y después el día.  Así que nuestro 5 de mayo, ellos lo leen, mayo 9 (05-09).  Es decir Goku.

Curiosamente, el 9 de mayo es el día (dentro del calendario de Dragon Ball) en el que nació Piccolo.


Feliz día de Goku (y  esta imagen pertenece a su autor)



Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad hasta entonces!