Mostrando entradas con la etiqueta Descripción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Visita a la Osera

El fin de semana pasado hice una visita a nuestros amigos de Canal Osera para participar en su podcast Osera Radio.



Para aquellos que no lo conozcáis, es un podcast de temática familiar formado por el papá oso Marco, la mamá osa Mariluz y el osezno Izan, donde hablan de cosas tan variadas como cine, series, recetas de cocina, libros, juegos de mesa, cómics y un largo etcétera. Pero aparte del podcast, también tienen la web de la osera, donde no sólo cuelgan los archivos de su podcast, sino que albergan también otros como Ludocast (de la asociación Jornadas Lúdicas de Alicante, donde hablan de juegos de mesa y de rol) ó El Despacho del Dr. Venkman (que hablan sobre cine, en muchas ocasiones de los 80), y también publican reseñas, noticias, opiniones, etc.

En este programa 78, un número que me gusta mucho, hablamos principalmente de la película Los Goonies (1985), en su 30 aniversario, y también hablo de Juego de Monos, como grupo y como blog, de la visita que hice a las EnROLate de La Nucía, de las simioreseñas, del Desafío de los 30 días (de Trasgotauro / Kano Goblin) y de las inquietudes que tengo actualmente sobre cómo aplicar los juegos (de mesa y rol) con los niños para reforzar su aprendizaje y educación.

Una peli perfecta en la que ambientar una partida de rol.
Tengo que reconocer que la cantidad de cables, micros, cascos, mesa de mezclas y demás zarandajas  me intimidaron y estuve un poco nervioso durante la grabación, así que aunque había pensado algunas cosillas para comentar, o menciones que hacer, luego no las recordé todas. Pero creo que quedó un programa interesante y sobre el que se puede profundizar bastante.

Además de todo lo anterior, comenté brevemente algunos libros y juegos de rol que pueden ser muy útiles e interesantes para aquellos que les apetezca hacer actividades con sus hijos. Aunque se tratan muy por encima, no tenía previsto hablar de ellos así que para estar sin preparar creo que no salieron mal del todo. Ahí van:

  • Soy un padre friki (Editorial Aguilar), libro donde describen muchas actividades para hacer con tus hijos, ya sean de interior o de exterior, puntuadas por dificultad, coste, tiempo necesario, etc. Podéis ver una gran reseña que hizo Erekibeon en su blog Padre, Marido y Friki.


  • Pequeños Detectives de Monstruos (Nosolorol), juego de rol infantil donde se encarna a detectives que buscan y/o resuelven los problemas que generan monstruos de las casas. Independientemente del juego en sí, el libro es precioso e ideal para leer con los más pequeños de la casa. Incluyo también la dedicación de Álvaro y Patri (autores) para Juego de Monos.



  • Fate Acelerado (Editorial Conbarba), sistema de juego de rol basado en el sistema FATE, muy simplificado pensado para que sea muy rápido y sencillo. Sólo piensa una historia, unos conceptos de personaje con sus aspectos y a jugar.


  • Saqueadores de Tumbas (Ludotecnia), juego de rol sencillo de la línea Cliffhanger y sistema Madre, en el que se encarna a aventureros cuyo objetivo es colarse en las pirámides, hipogeos, etc. para conseguir los tesoros que allí se encuentran, evitando todas las trampas y seguridad que dejaron sus dueños.


Igual que menté a Roberto Alhambra al utilizar juegos de rol (FATE ACELERADO ó FAE) con sus alumnos, se me pasó por completo mencionar a Natxo PV con su blog 1d10enlamochila con su asignatura optativa de juegos de rol en ESO, ó proyectos como Rol-Educa que defiende gente como David Gutierrez por google+.

Espero ir profundizando un poquito más con esto, y es posible que dirija una partida de rol para la osera y puedan disfrutar de primera mano de una partida de rol.


Para ir terminando, una buena experiencia, divertida, y quizás no sea la única.

Podéis disfrutar del programa aquí.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Termina el 2014





    Termina un año 2014 de forma un tanto dispar entre los monos.

    Mientras unos Monos mantienen las actividades sociales de grupo, las actividades lúdicas se han resentido al final para dejar un mes completo de sequía en nuestra mesa de juego. Pero esto no debe alejarnos de la visión de lo que el año nos ha traído en el grupo y en el blog.

    Este año ha traído un par de monos más al grupo, hemos jugado a menos cantidad de juegos, pero en cambio hemos ampliado las partidas para terminar una larga (Lo que el Ojo no Vé para Aventuras en la Marca del Este) y la campaña de Vilyamar para El Anillo Único. Hemos jugado también algún one-shot como Fiesta en Bird Valley (aka Hijo Rata) con NsD20, una pequeña partida de prueba de Exo, otra de Hollowpoint (coincidiendo con las Alicómic). Hemos llegado a un buen punto de parada en nuestra campaña de El Amanecer del Desafío, con Star Wars D20 mediante roll20, y hemos retomado tímidamente una campaña de Ánima también a distancia.


     Mención especial a la presencia de dos Monos en la XIX Aldea, donde hemos jugado en 3 días a un montón de juegos sin apenas descansar. Una muy buena oportunidad aprovechada para conocer gente, juegos y nuevas formas de jugar/interpretar.


     Por último, también hemos retomado juegos de mesa, y una revelación este año ha sido Descent: Descenso a las Tinieblas, que empezamos con una prueba, y llevamos ya un buen puñado de misiones.

     Fuera del entorno lúdico, nos han dejado este año un montón de celebraciones de cumpleaños, comidas y cenas, muchas risas, alguna excursión e incluso alguna escapada.

     Con el blog, el año empezó flojito, pero Gwydion tiró del carro proporcionándonos un buen montón de simiorreseñas y artículos sumando a los poquitos que he podido hacer este año que han dado un buen empujón a Juego de Monos, ¡tanto en calidad como en visitas! Gracias al blog he ido conociendo a gente del entorno lúdico de Alicante, y de la comunidad de Google +, nuevos juegos, nuevas ideas, y un nuevo espíritu de que nuevas cosas son posible.

     Con respecto a los objetivos planteados a principios de año, no hemos conseguido jugar a juegos de deporte como nos gustaría, pero sí hemos conseguido afianzar las sesiones de juego durante una gran parte del año y hemos conseguido jugar dos campañas de forma regular, por lo que el balance lo considero positivo. Sobretodo por lo de las campañas, porque los Monos somos más de largas campañas que de partidas pequeñas, y las disfrutamos mucho más.

     A título personal, el Desafío de los 30 días no me resultó demasiado complicado al principio, pero conforme llegamos a la recta final me costó finalizarlo en plazo, y debido a temas de personales y sobretodo laborales me han impedido dar salida a los artículos que tenemos en cartera. Espero en Enero retomar un poquito el ritmo de publicación de nuevo y a ver si consigo organizarme con tanto cambio.

     Este año 2014, ha traído también muchas novedades roleras, así que voy a proponer un único objetivo para el 2015; que se juegue y podamos aprovechar estas novedades (Iluminados, Vampiro V20, Espada Negra, Hollowpoint, Los kobolds se han comido a mi bebé, FAE, y una gran multitud de módulos y campañas que hemos ido recogiendo este año).

     Simplemente, desearos un próspero y lúdico año 2015, y que sea al menos mejor que el 2014.

     Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

Sergio Antón.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Primer aniversario de Juego de Monos

     Pues sí, han pasado rápido estos 365 desde que publiqué la primera entrada de este blog. Un espacio para compartir nuestras opiniones, partidas, (simio)reseñas, consejos y batallitas en general de nuestro grupo, tanto en conjunto como a nivel individual.

     Empezamos con mucha ilusión, y pasado todo un año, a pesar de sus lógicos bajones, hemos conseguido publicar más de 66 entradas (y las que nos quedan), más de 3800 visitas (en el momento de publicar esto), participar en una comunidad rolera muy activa y conocer gente muy interesante en este mundillo. Sinceramente, mucho más de lo que yo pensaba que conseguiría cuando sorprendí a los Monos con el blog y los primeros artículos. Concibo este blog como un repositorio nuestro, pero abierto para compartir con todo aquél que quiera.


     Debida a la poca experiencia de algunos miembros, pensé en darle un tono más de ayuda a gente novata con los juegos de rol, pero al poco de empezar me dí cuenta de que ya existen blogs sobre teoría del rol muy buenos, y que al final iba a escribir más de lo mismo sin llegar a aportar apenas nada diferente. Por tanto, fui cambiando el enfoque para centrarnos, por un lado en nuestros diarios de juego (comentarios sobre nuestras partidas, de rol o de mesa), incluyendo también referencias y detalles sobre una partida (Fiesta en Bird Valley) a modo de experimiento, y hemos abierto también un frente con los juegos de mesa (que hay muchos y algunos geniales) y francamente creo que ha funcionado muy bien. 

     Hemos participado en diferentes iniciativas como el Desafío de los 30 días, y el Carrusel Bloguero de Juegos de Rol, contado batallitas, objetivos e intenciones. Pero también hemos realizado bastantes simioreseñas y algún que otro artículo para novatos, y de rol en vivo.

     Los deseos para este nuevo curso los veo así:

 * Jugar lo mismo o más que en este curso pasado, y canalizar las energías de tanto director de juego en el mismo grupo, ¡incluyendo roles en vivo!

 * Profundizar en el rol para niños y como herramienta educativa, y pensar ya en la cantera de monos que ya nos quitan los dados y nos pintan las fichas de personajes

 * Superar las distancias utilizando y explorando aplicaciones y plataformas para jugar a distancia. Durante el pasado curso, el grupo ha ido uniéndose de nuevo geográficamente, pero aún tenemos un mono madrileño, y queremos que no se sienta solo.

 * Plasmar todo este entusiasmo del grupo en el blog y compartirlo con otros grupos.

 * Participar en las iniciativas roleras para crecer y fortalecer la comunidad.

 * Comer muchas pipas, ya me entendéis.

     Espero que pueda cumplir estos deseos durante este próximo curso, y compartirlo con vosotros.

Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 4 de junio de 2014

El origen de las simioreseñas

     Esta semana he querido cambiar la Simioreseña por un post un poco más personal relativo a las simioreseñas. Aunque ya llevaba tiempo queriendo escribir la razón por la que me animé con las mismas ha sido un comentario de Sergio, nuestro flamante administrador, en mi último post de google plus el que me ha animado a escribir. Seguramente os estaréis preguntando ¿qué comentario es ese? ¿se habrán enfadado? ¿habrá sangre? El comentario ha sido (más o menos) “A ese sí que he jugado”. Así que ahora os cuento la razón de simoreseñar los juegos.

Un día cualquiera jugando ...

     La primera razón, aunque no la principal, es que las reseñas me parecen útiles para tener una visión general de un juego y poder ayudar a otras personas a que se decidan por un determinado juego. Vistas las visitas de este blog, no parece que vayan a ser muy consultadas, pero eso es algo que el tiempo dirá.

     La segunda razón es que quería ayudar a Sergio a actualizar el blog con más frecuencia y con un contenido que, considero, toda página de juegos debe tener. Además, odio ver un proyecto con ilusión queda en nada por falta de tiempo. He visto páginas personales de amigos desaparecer por este motivo y, esta vez, voy a intentar que no sea así.

     La tercera y principal es como motivo de agradecimiento a todos los que hacen posible un juego. Conseguí “El Palacio de Viana” gracias a la ayuda de la Asociación Jugamos Tod@s de Córdoba (espero con su ayuda conseguir “Córdoba” algún día) y me apeteció tener un pequeño gesto de agradecimiento con ellos. Algo similar me ocurrió con “Apocalpsis Zombie” de WKR. Me gusta que los autores sepan que su trabajo es apreciado.

     Tras leer esto la pregunta que vendrá a vuestra mente es pensar que la gran mayoría de los juegos son muy raros o viejos. En eso tenéis razón. Vuestra siguiente pregunta será ¿Por qué no comenta novedades o juegos más fáciles de conseguir? La respuesta es muy sencilla, porque ya hay muchas páginas que se dedican a eso y porque hasta el momento sólo he comentado juegos que tengo en mi ludoteca y creo que seguiré así hasta que acabe con todos. Cuando acabe con la ludoteca, seguiré por juegos a los que he jugado y no tengo y ya cuando lleguemos a ese punto, las simoreseñas se acabarán puesto que no tendré juegos que comentar (aunque esperemos que para entonces las simoreseñas sean tan famosas que las editoriales nos envíen juegos para simioreseñarlos). Pero no os preocupéis porque también reseñaré juegos de rol, módulos etc. y así las simoreseñas podrán alargarse más.

     Básicamente este es el motivo de mi elección de los juegos a simioreseñar y la razón por la que los simioreseño. Si estáis por Alicante y queréis probarlos, sólo me lo tenéis que decir. 

     Para vuestra tranquilidad os diré que la semana que viene volveremos a las simioreseñas, dejando los post personales para ocasiones especiales.

Gwydion

Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

martes, 3 de septiembre de 2013

Juego de Monos: ¿qué narices es eso?

Juego de monos, así nos hemos autodenominado. Somos un grupo de amigos que nos reunimos de vez en  cuando principalmente para echarnos unas partidas o simplemente tomar un café y charlar. El núcleo del grupo es la amistad, y a partir de ahí vamos complementamos con juegos, ya sean de mesa ó tablero, cartas, juegos de rol, videojuegos. Pero no nos limitamos ahí, sino que también hacemos juegos físicos como paddle o baloncesto.

La pretensión de crear este blog es tener un sitio donde poder ir registrando nuestras aventuras y poder compartirlas con aquellos que no pudieron venir el último día, o incluso con el resto del mundo.

No sé cuanto durará el blog, pero espero que el grupo siga unido muchos años más.