Mostrando entradas con la etiqueta risas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta risas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Tercera aldeita rolera

El pasado jueves celebramos la tercera aldeíta rolera.  Nuestro particular evento lúdico, teóricamente trimestral, de día completo que realmente tiene periodicidad semestral (y por un pelo no anual).

Comenzamos quedando pronto para aprovechar bien el tiempo y jugar desde primera hora.  Así pues nos dedicamos a comer chocolate y porras con churros.  Después del empacho dedicamos la mañana a jugar a Junta.  Un juego al que no había jugado desde que tenía 15 años y que temía no hubiese resistido el paso del tiempo.  Pero estaba totalmente equivocado.  Los monos nos lanzamos a una vorágine de puñaladas por la espalda y traiciones sin fin.  Siendo la frase del día: “siempre con el presidente”.  Es decir, que nos lo pasamos muy bien y el juego sigue siendo igual de válido hoy que cuando se editó por primera vez.  El vencedor fue nuestro compañero mono JM ya que consiguió ser el más eficiente gestionando la ayuda internacional hacía sus propios bolsillos.   Yo, como de costumbre, quedé en un meritorio último puesto tras ser el líder de todos los golpes de estado de la partida.

Todo listo para apoyar al presidente

el ministro del interior consigue el apoyo de los sindicatos...

Después de la comida de hermandad entre monos, monas y monitos, seguimos la sesión con una partida de Comandos en Guerra en la que un aguerrido grupo de paracaidistas norteamericanos se lanzaban de noche sobre el pueblo de Saint-Mère-Église.   Tras establecer una cabeza de playa conseguimos que los malvados nazis arios (yo prefería que fuesen nazis zombis o nazis hibridados con aliens), que oprimían a los pobres franceses, abandonasen el pueblo.  No contentos con tamaña proeza que sólo nos costó tres miembros de nuestro escuadrón, uno de ellos pnj, conseguimos impedir que los malvados nazis arios reconquistasen el pueblo destruyendo 3 tanques SutG III y poniendo en fuga al resto del pelotón.  Nunca había jugado a este juego y mi sensación es que es rápido, letal y muy táctico.

Terminamos la aldeíta jugando un Bang en italiano en el que los forajidos, entre los que me encontraba, conseguimos acabar con el Sheriff y ser los más rudos del oeste.

Como anteriores aldeítas, mi opinión es que debemos repetirla ya que nos lo pasamos realmente bien y hacemos cosas que normalmente no hacemos.  Como comer como auténticos cerdos (acabé a reventar) y jugar a juegos de mesa que con nuestro escaso tiempo semanal tenemos olvidados.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 30 de noviembre de 2016

El desafío de los 30 días: El juego

Bueno, hoy ultimo día presentar el juego del desafío de los 30 días que no voy a presentar, al menos en el formato que se solicitó.  El juego que hubiese presentado se llama (redoble de tambores):  Actual RPG.   Ahora explotan las serpentinas y las confetis pringándolo todo.

Con el nombre del juego ya sabréis que se desarrolla en el mundo real y cuando digo en el mundo real es el mundo real.  No hay monstruos, ni magia (casi), ni dragones, ni otra raza de personaje de personaje que no sean los humanos.

Si todavía tienes duda de la ambientación pásate por Wikipedia y consulta lo que ha pasado en el mundo aquí.

La creación de personajes es muy sencilla.  Los atributos de dividen en Cuerpo, Educación y Alma y a su vez divididos  en los típicos Fuerza, Destreza, Constitución, Carisma, Manipulación, Apariencia, Percepción, Inteligencia y Presencia.  En todas ellas se comienza con un rango de habilidad y hay que repartir 6 puntos en un grupo, 4 en el segundo y  3 en el tercero.

Las habilidades están divididas en innatas, técnicas y escolásticas.  Hay para repartir 20 puntos en un grupo 15 en el segundo y 10 en el tercero.

Para superar una acción se lanzan tantos d20 como rangos tengas en atributo más habilidad frente la dificultad establecida por el DJ que va de 5 muy fácil a 1.000 muy difícil.  Se pifia cuando más de la mitad de las tiradas son unos y se hace un crítico cuando se sacan al menos 2 20.  Si la tirada no se consigue se puede apelar a la suerte, 2 veces por sesión,  utilizando la regla de la raíz cúbica.  Si aciertas la raíz cúbica de la tirada que has sacado hasta el cuarto decimal, consigues un éxito simple.

Raíz cúbica de cuanto?

Como ya he comentado no hay magia puesto que en el mundo real la magia no funciona o si?.  Para resumirlo, la magia en el juego es ritual nada de agitar una mano y salir volando y lanzar bolas de fuego.  La magia funciona si crees en ella sinceramente y tras un ritual te otorga diversas bonificaciones o penalizaciones a las tiradas de d20.  Es decir si eres un científico muy racional te va a dar igual que te bendigan o te pongan dos velas negras.  Así pues no te hará efecto ni beneficioso ni perjudicial.   También puedes creer solo en la magia de tus propias creencias o religión o de todas.  Hay que pensarlo bien ya que no se podrá modificar en el futuro y aunque no parezca gran cosa puede ser potencialmente beneficiosa (o perjudicial).

El sistema de juego es potencialmente letal al no existir otra curación que no sea la natural.  No hay nada que potencie tu curación natural ya que no hay magia curativa ni tecnología especial para curarte más rápido, así que cuidadin al buscar solucionar los problemas con violencia.

Enemigos y bichos varios los del mundo real cuya creación dejamos a la discreción y buen criterio del DJ.

Y básicamente este es el juego y no he llegado a las 30.000 palabras (hubiese llegado fusilando Wikipedia).  

Aunque el juego está pensado para una ambientación actual, puedes fácilmente adaptarlo a cualquier otra época cambiando las habilidades.

Y con esto está ya el juego básicamente explicado y en sólo 553 palabras.  Te animas a probarlo? Y ya voy 562 palabras.


Nos vemos en la próxima entrada, y ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 10 de agosto de 2016

JQNDE: El Origen

Debido a las pequeñas sorpresas y controversias que ha despertado esta sección entre nuestros múltiples seguidores os informo que todos los juegos que aparecen en la sección JQNDE son totalmente imaginarios de ahí el nombre: Juegos que no deberían existir.  Y no porque existan y no deberían, sino porque no lo hacen y así debería seguir siendo.

A veces me siento inspirado y alguna tontería llena mi mente y me pongo a escribir.  Otras veces pasa algo en mi vida que me incita a escribir una simioreseña de un juego que no existe.  Ya sé que pensaréis que es una pérdida de tiempo simioreseñar juegos que no existen habiendo tantos que simioreseñar que sí lo hacen, pero me comprometí a no simioreseñar ningún juego que no haya probado antes y, la verdad, es que me cuesta ponerme a ello.  Hay que contar además con mi natural tendencia al absurdo y, como bien dijo nuestro administrador, a veces funciono a una frecuencia excesivamente elevada (llegando incluso a hacerme sólo gracia a mi mismo).

En resumidas cuentas, todos los juegos que salen en esta sección son ficticios y me los he inventado, aunque si alguno quiere pagarme por diseñarlos estoy abierto a todo tipo de ofertas.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 3 de agosto de 2016

JQNDE: Corre Corre que te pilla el toro, El juego de Rol

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir contamos en la versión rolera del juego de mesa: Corre Corre que te pilla el toro.  Hoy con todos ustedes: Corre Corre que te pilla el toro, el juego de rol (redoble de tambores)

Al igual que el juego de mesa, Corre Corre que te pilla el toro, el Juego de Rol es un grupo de ideas y propuestas originales en un envoltorio horrible y que dan la impresión de haber sido lanzadas al mercado deprisa y corriendo y organizadas por un editor y su equipo de cosacos borrachos (sin animo de ofender a los auténticos cosacos)

El mejor apartado del libre es la introducción ambientación en la que habla de las fiestas, su origen y de la ciudad de Pamplona.  A partir de ahí la cosa va cuesta abajo y no mejora.

La Portada del engendro, que es de las mejores ilustraciones del libro. 


Corre Corre que te pilla el toro, el juego de Rol, usa el famosísimo sistema d100, del que creo que no hace falta explicación, sin aportar nada nuevo.  Hay habilidades muy interesantes y divertidas como correr borracho, beber mientras corro o lanzamiento de lata.

El juego con una temática similar al del juego de mesa, te permite ser uno de los corredores de los encierros cuyo objetivo es ser el corredor más famoso de las fiestas.  Al igual que en Pendragón el juego transcurre durante muchos años, al fin y al cabo lo importante son las fiestas, y permite varias generaciones de corredores si se juega la gran campaña San Fermin (de próxima publicación) que comienza en 1856 hasta 2015.  Con el juego básico se puede jugar únicamente desde 1980.  En la época sin fiestas van transcurriendo diferentes sucesos que pueden ayudar o perjudicar a tu corredor.

Uno de los mejores puntos del juego es que incluye una pequeña expansión en la que todos los jugadores pueden ser toros.  Es ideal para partidas de una sola sesión puesto que dura un solo encierro y el objetivo es cornear, aplastar y triturar a los corredores.

Como hemos comentado las ideas del juego son originales y podrían haber dado lugar a un juego atractivo y de calidad.  Pero lamentablemente, al igual que el juego de mesa, se nos ofrece un producto de baja calidad con muchas erratas, mala maquetación e ilustraciones que hacen que el pato de Runequest de la edición JOC parezca un Velázquez en comparación.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 27 de julio de 2016

JQNDE: Corre Corre que te pilla el toro

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir tenemos a nuestro primer juego de mesa: Corre Corre que te pilla el toro.

Como nota aclaratoria, debería decir que este post debería haber salido hace varios días ya quería que coincidiese con los San Fermines, pero mis poca inspiración no me ha dejado plasmarlo.  Además tampoco sé si ya existe un juego así o no.  Ahora que acabamos con la nota, pasamos al juego en si.

“Corre, corre que te pilla el toro”, es un juego sobre las carreras en los Sanfermines que por no pagar derechos para usar las populares fiestas plamplonicas, ha puesto este nombre.  El juego es un engendro, solo apto para las ludotecas más folclóricas y menos exigentes, no por la mecánica en sí, sino por la pésima calidad de sus materiales.  Es una pena que unas ideas tan buenas, puedan estropearse así.  El juego es de 2 a 10 jugadores, aunque es especialmente divertido para 5.

Esta es una de las fichas de corredor.  Al menos no se han olvidado del pañuelo rojo.  Sin comentarios...
  
El objetivo del juego es llegar a la meta con el mayor número de puntos posibles.  Cada jugador controla uno de los corredores de la carrera y debe hacer lo posible para conseguir el máximo número de puntos posible utilizando cartas o acciones.

Al inicio del juego cada jugador comienza con su peón y una carta.  Cada turno lanza un dado para ver los puntos de acción que le corresponden ese turno y roba una carta hasta un máximo de 3 en la mano. Jugar una carta cuesta los puntos indicados en ella, mover una casilla, mover a los toros o a la horda de corredores no jugadores también cuesta una acción.

Las cartas de acción permiten movimientos extra o acciones especiales como empujar a otro jugador, hacerle la zancadilla, que se saque un selfie, que el público lance algo o que alguno de los toros se separe de la manada.  El uso de la mayoría de las cartas da o quita puntos de victoria.  Llegar primero o segundo a la plaza de toros, también otorga puntos de victoria aunque no siempre es lo mejor para ganar la partida. 

Uno de los dibujos de los toros....

El juego termina cuando tres corredores llegan a la plaza de toros o la mitad de los jugadores han sido corneados, aplastados o eliminados de la carrera.

Como hemos comentado, la mecánica del juego no es mala en sí, esa mezcla de carrera contra reloj con bonita interacción sana entre jugadores, con aplastamientos y cornadas incluidos, dan mucha vida al juego y muchísima interacción, el problema son los pésimos acabados y la calidad de los material y de las ilustraciones que parecen hechas por un aficionado.  Espero que no le hayan pagado mucho.  El juego es carne de cañón para un P&P en condiciones.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

jueves, 21 de julio de 2016

JQNDE: Programador Informático

Hoy en la sección Juegos que no deberían existir tenemos a Programador Informático el Juego de Rol. 

Por cierto la sección se llama ahora JQNDE por sus iniciales.  Eso sí, no me pidáis que lo pronuncie.

En este juego analizamos el fascinante mundo de la programación informática desde la finalización de tus estudios universitarios, o antes según escojas tus méritos y defectos,  hasta que abandones el fascinante mundo de la programación.


Soy un programador y programo....

El juego está pensado para que los jugadores sean recién licenciados que acaban de ser contratados por una empresa y allí son explotados se encargan de programar el programa definido por la empresa.  Existe la excepción (sólo para jugadores expertos) de comenzar el juego en el instituto realizando tus primeros pinitos en el maravilloso mundo de la informática. 

El juego tiene 400 páginas y está dividido en diferentes capítulos.  Creación de Personajes, habilidades, reglas (sistema d33), ideas para campañas, enemigos y antagonistas.

El el capítulo de creación de personajes puedes crear desde genio de la programación hasta el que siempre se escaquea con toda la gama intermedia de programadores.  Existe, como en muchos otros juegos, las reglas de méritos y defectos, algunos tan subrealistas como “cojo este pedazo de código” o “adicto al ciberporno”.

El apartado de habilidades, lógicamente, explica todas las habilidades y para qué se sirven.   Están las tan consabidas como c+, basic, opera y otras mas divertidas como rey del septrum o esculturas con mocos.

Se acerca un programador!!! Tiemblo de miedo...


En el sistema de reglas se explica el sistema de juego creado con el sistema D33 ya que los autores se manifiestan abiertamente en contra de cualquier otro sistema.  El sistema d33 consiste en superar la dificultad definida para la acción pero sumando la tirada del dado a los bonificadores de la habilidad interpretando la tirada en código binario.

El juego ofrece una ambientación actual aunque se puede aplicar, sin demasiados problemas, a cualquier época cercana.

Los autores anuncian ya en su web los suplementos: Programa en el instituto, Que nos compran y Soy programador y tengo novia.   Que simioreseñaremos cuando se editen.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

lunes, 4 de abril de 2016

Juegos de Rol que no deberían existir: Abogado el Juego del Rol

Hoy en nuestra sección juegos que no deberían existir: Abogados el juego DEL rol editado y creado por Ediciones FDM & GSG.  Aunque parezca mentira, los autores han cometido la tan cacareada falta de nombrar a los juegos de rol incorrectamente.  Claro que también puede ser una estrategia de Marketing.

El apasionante mundo de la abogacía en tus manos...


 Este juego te permite sumergirte en el bello mundo de la abogacía desde que sales de la facultad hasta que tu personaje se retira.  Puedes escoger cualquier de las ramas del derecho (Mercantil, de familia, laboral, Civil, Inmobiliario, Procesal y Penal) y desarrollar tu carrera desde allí.  Puedes orientar tu carrera profesional bien uniéndote a un bufete, formando el tuyo propio, ayudando a criminales y delincuentes, entrando de becario en una gran empresa o pidiendo favores y viviendo del cuento.

El sistema de juego es el tantas veces usado de rangos de habilidad más característica.  Para los neófitos, tantos rangos tantos dados tiras para superar la dificultad.  La novedad de este juego es que lanzas D4.  Habrá multitud del tan desaprovechado D4 por toda la mesa.

Muchos y bellos d4 en juego!

El objetivo del juego es conseguir ser el mayor abogado de la ciudad, del país o del mundo, según el nivel de juego que escojas, (andar por casa, nacional o el mundo es mío).  Los autores siempre recomiendan  que el máximo nivel de éxito sea unirse al bufete Monger & Monger Inc. regido por los avatares de los propios creadores del juego.

El juego, en algo realmente original y digno de mención en un juego de estas características, viene con un pequeño suplemento llamado Picapleitos, abogado de oficio, que permite, con el mismo sistema de juego disfrutar de la versión humorística en la que tu abogado, en vez de ser una persona, es un pingüino y es de lo más patán que puedes encontrar en el mundo.  El objetivo es el mismo que en el juego serio: unirte a Monger & Monger y ayudar a Paco el Pingüino y a Uve Doble en su objetivo de dominar el mundo.  Aunque parezca que esta ampliación es ridícula, la parodia de la sociedad humana a través de unos pingüinos es algo realmente genial. 

Ser un pingüino y de Monger & Monger siempre mola

El juego viene en edición de tapa dura de 300 páginas a doble columna, estilo los clásicos de JOC, con ilustraciones de gran calidad a cargo del dibujante Alfa.  

Los autores tienen ya en preparación los suplementos: Abogado el becario, Abogado en multinacional y Picapleitos: Ciudad Pingüino.


Nos vemos en la próxima entrada y, ¡jugad mucho hasta entonces!

jueves, 3 de marzo de 2016

Juegos de Rol que no deberían existir: Mus D20

Hoy inauguramos una nueva sección, surgida a raíz de una conversación con La Dragona Rosada.  Redoble de tambores…  Juegos de Rol que no deberían existir. El primer juego a comentar es el que dio origen a este post.  Mus D20.

Cómo simular este mítico juego?

Mus D20 es una simulación hiperrealista del mundialmente famoso juego de cartas El Mus con muuuchos dados d20 por todos los sitios.  Con tiradas para hacer e interpretar señas, hacer trampas, obtener las mejores cartas, farolear…  todo lo que un buen jugador de mus puede desear.

muchos d20 por todos lados

El juego contiene reglas adicionales para jugar grandes campeonatos de mus, desde los mundiales a los torneos de bar.  Con multitud de pnjs para usar como pareja o como rival, desde el abuelo Jon, hasta el tonto del pueblo, pasando por El Cura, El Alcalde y el vecino del quinto y las reglas especiales en función de la bajara utilizada.  No es lo mismo usar una baraja de los chinos que una profesional.

El juego viene en edición catoné con bellas fotos e ilustraciones junto con la historia del mus y las estadísticas de los más grandes museros de todos los tiempos.

Esa seña no la he pillado


No puede faltar en cualquier ludoteca que se precie.  En su primera edición viene con un pequeño suplemento para gestionar las discusiones sobre el juego del mus entre diferentes pjs y pnjs.

Por cierto, no tengo nada el gran juego del mus.  El objeto de este post es simplemente echar unas risas.

Nos vemos en la próxima entrada, y ¡jugad mucho hasta entonces!