lunes, 9 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 9

Pregunta 9: Espera, espera, espera… ¿todavía no hemos hablado sobre dungeons? Pues ya es hora, y más si estamos situándonos en un ambiente medieval fantástico. Seguro que alrededor de Highdell conoces un dungeon. Una sucesión de cavernas, un sotano que se abre a una sección de las alcantarillas medioenterradas, una torre cuyos subterráneos se encuentran por explorar. Por favor, cuéntanos lo que sepas de dicho dungeon.


Gwydion:

Como comentamos ayer, Highdell es una zona suficientemente concurrida para que puedan mantenerse mucho tiempo inexplorados. De vez en cuando los mineros de la zona conectan, por accidente con alguna gruta desconocida. La última descubierta pero aún sin explorar es una red de cavernas descubierta por un grupo de mineros locales buscando fósiles para un sabio viajero, que ha decidido aposentarse temporalmente en Highdell y que, además, paga muy bien por casi todo lo que solicita. Las malas lenguas del lugar, a pesar de todo, no dejan de fomentar su tacañería ya que no se le conoce que haya dejado ninguna propina. Los mineros en un alarde de originalidad llamaron a esta red inexplorada las cavernas desconocidas de la oscuridad.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

domingo, 8 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 8

Pregunta 8: En todas las historias de leyenda en algún momento se habla de objetos maravillosos y fantásticos. En algunas ocasiones son armas, y en seguida nos viene a la mente la poderosa y determinante Excalibur, pero otras nos acompañan como nos acompañaron en los sueños. Dardo, las Dragonlance o las famosas espadas gemelas de Elric acompañaron con sus leyendas las historias que leíamos. También leíamos de otros objetos maravillosos. ¿Que si un Anillo Único, que si unas Botas de Siete Leguas o un Arpa de Oro, que si un Vellocino… que objeto maravilloso podrán encontrar unos aventureros en las inmediaciones de Highdell? (Importante el tener en cuenta lo de las inmediaciones…)

Gwydion:

Realmente pocos objetos maravillosos conocidos, por no decir ninguno, quedan en las inmediaciones de Highdell, al menos para que un grupo de aventureros se apropie de ellos. Highdell es demasiado concurrido para que sus alrededores no hayan sido casi explotados. Se rumorea que La Casa de la Mil Ventanas tiene que contener varios de ellos, aunque nadie ha conseguido entrar para comprobarlo, lo mismo se dice con el Catillo, el Bosque del Rey e incluso las raíces del Gran Árbol… (los DM podrán incluir cualquier objeto que se les ocurra en estas localizaciones).

El único objeto maravilloso conocido actualmente en Highdell es el Índice Interminable del Gremio de Burócratas. Este libro al que nunca parecen acabársele las hojas para tomar anotaciones contiene todas las referencias de todas las operaciones reseñadas en los diferentes libros del gremio, algunos de los cuales ya no son más que polvo. Las anotaciones escritas más antiguas del libro datan de hace más de 500 años, cuando el Gremio no se había formado aún y Highdell era un verdadero pueblo. En la actualidad supera las 1.500 hojas.

El libro está forrado en piel de vaca (nadie se ha molestado en preguntar de que especie de vaca) con letras doradas, un ouroboros grabado en la contraportada junto a un cuadrado blanco en cuyo interior se pueden encontrar unos 40 palitos de la misma longitud y distinto grosor pero no siempre separados por la misma distancia, así como 13 números (el significado de este cuadrado, nunca visto en ningún otro libro del reino, trae de cabeza a todos los que han investigado sobre él) y tiene el tamaño aproximado de un folio A3. Para su edad se conserva muy bien y salvo señales de desgaste en las tapas y en el lomo, el resto está en un estado excelente.

Cuentan las leyendas que el libro lo trajo consigo el primer escriba del pueblo, Stilhographus Bolibicus y que, tras su muerte, quedó en el registro del Mayor del pueblo, donde se usó para calzar la mesa del consejo hasta que el comerciante Othar Buentrato lo compró a cambio de una cabra y un mendrugo de pan. A través de Othar y sus descendientes acabó en manos del Gremio (todo el mundo sabe que el nieto de Othar, Otharin Amigodelosformularios fue el fundador del Gremio de Burócratas).

Por supuesto, en Hingdell hay muchos otros objetos maravillosos cuya cantidad varía en función del número de aventureros que haya en el pueblo en ese momento (a discreción del DM).



Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

sábado, 7 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 7

Pregunta 7: Una ciudad no solo la configuran sus edificios y construcciones, sino también los ciudadanos que la ocupan. En este caso no nos interesa que nos cuentes una de esas personas. Una a una, serían muchas las historias a contar. Así que vamos a centrarnos en los grupos. ¿Qué comunidad, grupo, gremio, etc conoces que habite e influya en la ciudad o sus alrededores?



Gwydion:

Sin lugar a dudas el gremio más poderoso de Highdell es el Gremio de Burócratas. Se dedican a inventariar toda mercancía, viajero y animal que pasa por Highdell para aplicar los impuestos y tasas correspondientes. Afortunadamente las tasas son, todavía, escasas y llevan muchos años sin actualizarse. Cosa que hace que gran parte de los habitantes y visitantes de la ciudad especulen sobre una inminente subida que, por el momento, parece no llegar. Su labor recaudadora es considerable, no tanto por las tasas que, como ya hemos comentado no son muy elevadas, sino porque la gran cantidad de artículos, bienes y personas sujetos a ellas.

Cualquier ciudadano nacido en Higdell puede optar por entrar en el gremio tras pagar las pertinentes tasas y pasar una serie de exámenes consistentes en preguntas de conocimiento local, del reino así como de legislación y una sencilla prueba de idiomas.

El Gremio de Burócratas es una pequeña molestia para los visitantes a Highdell, pero la gran cantidad de información que atesora hace de sus registros algo de gran valor y que puede aportar mucha jugosa información… por un precio y, por supuesto, tras rellenar las solicitudes A, 43f y 4563u. Claro que estos formularios también pueden evitarse por un precio (aunque no sin rellenar el formulario B).

Aunque pueda parecer lo contrario, el gremio de burócratas no es especialmente corrupto, ya se sabe que manzanas podridas hay en todos los sitios, sino más bien un grupo de seguidores de los procesos ya establecidos. Incluso el más corrupto de todos ellos guarda en sus libros de cuentas todo lo relativo a los formularios B, puesto que es parte de la normativa.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

viernes, 6 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 6

Pregunta 6: No existe zona habitada, incluso en la actualidad, donde no existan leyendas, cuentos para asustar a los niños o historias de magia fantásticas y maravillosas que nos hacen sentir escalofríos. Highdell no es distinto. Seguro que conoces alguna de sus leyendas. Algo que se susurra tras las puertas, mientras sus narradores y sus oyentes se santiguan a sus dioses. Cuéntanosla.



Gwydion:

Siendo Highdell un pueblo / ciudad con origen rural algunas de sus leyendas provienen de los tiempos en los que no era más que un pequeño pueblucho. Una de las  más populares es la del Carnero del Trueno. Según cuentan las historias hace ya muchos años un enorme carnero, de más de 2 metros hasta la cruz que resoplaba azufre y poseedor de enormes cuernos ardientes, aterrorizaba a los habitantes de la zona atacándoles cuando cruzaban por los pasos de las montañas. Era, según se dice, especialmente cruel y disfrutaba lanzando a sus víctimas las simas y barrancos que, tan comunes son en las montañas, no sin antes haberles golpeado varias veces con su cornamenta. Según las historias, el carnero se cobró cientos de víctimas en los alrededores, pero de pronto desapareció y las víctimas fueron cada vez más escasas. A pesar de todo su recuerdo quedó impreso en las historia de Highdell.

A día de hoy los avistamientos del Carnero del Trueno no son infrecuentes y todo el mundo puede afirmar a menos de 3 relaciones de distancia que es real. Siempre hay un primo de un vecino de un amigo (o el amigo del vecino de un primo o el vecino del amigo del primo) que dice que lo ha visto. Las atribuidas al Carnero tampoco son infrecuentes aunque no se sabe con certeza cuantas se deben a fortuitos accidentes o a accidentes no tan fortuitos.

El folklorista Elfo Athalmigel de Barandiaren, en sus “Crónicas de los pueblos humanos del mundo, el origen de sus supersticiones” habla del Carnero del Trueno en el capítulo 33 de su obra. En ella analiza la leyenda y la reduce a un carnero excesivamente territorial durante su época de celo.


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

jueves, 5 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 5

Pregunta 5: En la pregunta 2 comentamos que Highdell es un pueblo situado cerca de montañas, rodeado de bosques, no muy lejos del mar y con un camino que lo atraviesa. Eso es, más o menos, como todos los pueblos de fantasía medieval que conoces.. hasta que alguien que viene pregunta en otros pueblos cercanos. “¿Highdell?, si. Sigue este camino y lo encontrarás, a unos tres días, tras pasar por…”. ¿Que localización geográfica se encuentra cerca de Highdell y que le hace reconocible?

Sergio Antón:

Cercana a Highdell, en las colinas que la rodean, se encuentra La Pared. Es un acantilado vertical de unos 150 metros de alto y se extiende durante unos 500 metros de largo. La particularidad aparte de su tamaño para estar en unas colinas es que es sorprendentemente lisa para ser un accidente natural. Se vislumbra a algunos kilómetros de distancia, y aunque resulte llamativa no se ha encontrado nada de interés por allí aún.


José Mariano:

¡Claro! Highdell está a tres días de camino tras pasar el Gran Árbol. El Gran Árbol es realmente gigantesco, de alto como tres edificios juntos, que está en un cruce de caminos con señales de direcciones hacia varios pueblos.

Pero lo curioso del Gran Árbol es que apenas hay vegetación cerca de allí, pero ese árbol tiene algo especial.... Se ve a Kilómetros de lo grande que es y parece que cada día crece,¿alguien sabrá cuando parará de crecer? Parece como un guardián de la llanura.


Gwydion:

La Llanura de los Menhires del Dedo. A una jornada de camino a pie de Highdell está La Llanura de los Menhires del Dedo, que no tendría nada de especial ni remarcable si no fuese por los menhires. Consta de varios cientos de menhires colocados a ambos lados del camino agrupados aparentemente al azar y situados junto los desniveles más cercanos a Highdell. Lo curioso de la Ladera de los Menhires del Dedo, y de ahí su nombre, es que visto desde el aire tienen la forma de una mano  izquierda señalando hacía el noroeste, es decir, hacía le mar. Nadie recuerda quien fue el primero en sobrevolarlas, hay quien dice que fue un dragón, un elfo, un pájaro parlante o incluso, los más patriotas, el héroe local el Gran Wilfredo Paratodo (hay multitud de cuentos, leyendas y anécdotas sobre él por toda la región, en algunas es un poderoso guerrero, en otras un hábil hechicero y en otras un sigiloso cortabolsas, de ahí su apellido).

Nadie sabe el origen de los menhires, ya estaban allí cuando se fundó el pueblo y, según se dice, ni en las crónicas de los reinos elfos aparece nada sobre ello, aunque realmente poca gente ha ido a comprobarlo. Tampoco hay una explicación lógica respecto a su forma y la dirección en la que señala. Varios barcos han partido en esa dirección y todos los que volvieron señalaron que sólo encontraron agua y más agua. Algún valiente ha conseguido convencer a un dragón o emprender el viaje a lomos de un grifo o un águila gigante con el mismo éxito que las expediciones marítimas.

¿Entonces por qué están allí? ¿Por qué su forma?  ¿Por qué señala al noroeste?  ¿Es una broma de los antiguos? ¿de los dioses?


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 4

Pregunta 4: En todo mundo de fantasía medieval existen grandes dioses, gigantescos poderes que enfrentan a sus seguidores, unos contra otros, que los envían a grandes gestas, los utilizan en sus maquinaciones, y los empujan a guerras con y sin sentido. Todos han oído hablar de esas grandes entidades. Los Valar del Señor de los Anillos. Los desaparecidos y retornados dioses de la Dragonlance. Los poderes del Caos de Elric. E incluso en la historia antigua tenemos a los dioses romanos, griegos, persas, aztecas, etc, etc. Pero no vamos a acordarnos de ellos. Hoy es día para acordarse de esos dioses menores, esos pequeños poderes, tan extraños como desconocidos, cuyas aspiraciones son tan ignotas como son sus avatares. Elige o inventa a uno de esos dioses y descríbelo.

Desafio de los 30 días - 04

Sergio Antón:

Everture es una diosa que representa el ansia de poder basada en la imagen. No representa la belleza física ni el amor, sino la ambición basada en crecer y conseguir las cosas utilizando buenas palabras, frases acertadas para contentar, pero que son en realidad bonitas fachadas con un gran vacío detrás. Hay muchas normas que deben seguir sus acólitos para conseguir esos objetivos planteados, esa riqueza y ese status.
Entre las diferentes normas están las estrictas directrices de vestimenta, siempre con trajes sobrios y elegantes, que provocan un pequeño hipnotismo sobre el resto de personas, ocultando así la ignorancia de sus más altos acólitos, consiguiendo convencer a otros que les paguen facturas astronómicas por nimios trabajos e informes que en realidad no aportan tanto como se esperaban.

Ricitos, su profeta, aparece de vez en cuando para guiar, aconsejar y reclutar nuevos seguidores. 


Gwydion:

En todo mundo de fantasía existen multitud de dioses menores cuyas esferas de dominio son tan extrañas o ridículas que los grandes dioses no las quieren. Estos pequeños dioses deben luchar con los otros pequeños dioses por mantener su cuota de poder. El dios elegido es Bwaaarffff, el dios de los eructos sonoros y rival de Pruuuuff, el dios de los eructos contenidos. Es un dios jovial y alegre y, curiosamente, universalmente aceptado por todas las razas en sus respectivas fiestas. Incluso los sobrios y recios enanos le recuerdan tras una buena fiesta. Únicamente en las más refinadas fiestas en las sociedades élficas y humanas, donde los eructos sonoros no son bien recibidos no se le brinda el respeto que se merece.

Bwaaarffff es un dios apacible que no tiene ningún objetivo oculto ni ninguna otra aspiración que ser el único dios de los eructos, ya sean sonoros, contenidos, cantores o subacuáticos. Por ello hará todo lo posible, dentro de sus limitadas capacidades, para conseguir este objetivo. Una vez lo consiga, si es que lo hace, pensará en su próximo objetivo. Quizás Hipcuphipcup, el dios del hipo, nunca le ha caído demasiado bien...


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!

martes, 3 de noviembre de 2015

Desafío de los 30 días - 2015: Día 3



Pregunta 3: Ayer describiste un local/edificio situado en el pueblo de Highdell. Un local que considerarse importante por alguna razón, bien para el pueblo, bien para los aventureros que se pasan por el mismo con el objetivo de conseguir algo. Sin embargo, ese local/edificio adicional que hace que sea notable. Y es que de vez en cuando se pasea, va o le pertenece a un personaje por todos conocido. O no. ¿Quién es dicho personaje?


Sergio Antón:

Alvar Lucius, nacido en Highdell hace ya muchos más años de los que aparenta, cansado de su vida monótona sirviendo a todos los viajeros que pasaban por la ciudad decidió unirse a una caravana y emprender aventuras como tantos otros. Marchó hacia el norte y estuvo un par de años visitando muchas ciudades, explorando ruinas, ejerciendo de soldado, guardaespaldas, e incluso de ladrón en una ocasión. Pero ese viaje no estaba exento de peligros y finalmente una fea herida en una pierna le dejó un recuerdo vitalicio en forma de cojera.

Volvió a su pueblo natal y empezó a trabajar como ayudante de herrero con tal éxito que terminó por montarse su propia herrería.

Alvar puso los cimientos de la Herrería y aprovechó su locuacidad para vender con soltura, pero actualmente ya está retirado. Su hijo Jonás aprendió el oficio resultando ser un virtuoso del martillo, y es ahora quien se encarga de sustentar el negocio con una habilidad excelente, pero que no sería conocido sin el gran carisma que sigue demostrando Alvar.


José Mariano;

Redick "El Yunque", el tabernero, aventurero guerrero curtido en mil batallas retirado, un físico y un poderio privilegiado. Solo él es capaz de mantener a raya cualquier situación que se tercie en su taberna "En el ojo del huracán" por muy fea que sea esta.


Gwydion:

Por el Mercado de la Luna se pasea todo tipo de fauna, gente y gentuza. Uno de los más asiduos es Guillermo Mediapierna. Guillermo era un antiguo guardia de caravanas, aventurero, saqueador, pirata, o al menos eso dice él. En uno de sus viajes perdió la pierna derecha por debajo de la rodilla y lleva una pata de palo desde entonces. Se dedica a ir por el mercado y por el pueblo, contando historias de sus viajes, leyendas y cuentos aprendidos y ofreciendo buenos consejos. Hay quien dice que todo es inventado y que perdió la pierna en un accidente agrario, otros, en cambio, se sorprenden de que sus historias generalmente coinciden con la realidad...


Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!